Borrar
Vuelven los Encuentros de Pamplona con un programa de primer nivel para disfrutar de la cultura, arte y pensamiento

Vuelven los Encuentros de Pamplona con un programa de primer nivel para disfrutar de la cultura, arte y pensamiento

El comisariado del programa corre a cargo del pensador y ensayista Ramón Andrés.

La Rioja

Jueves, 12 de septiembre 2024

Del 3 al 13 de octubre se celebrarán los Encuentros de Pamplona 2024, la bienal internacional de cultura, arte y pensamiento con una programación abierta a toda la ciudadanía que es una auténtica llamada «al saber, la concordia y el disfrute» y en la que toman parte pensadoras y pensadores y artistas de primer nivel mundial, nacional y local.

Todas las actividades son gratuitas, salvo algunos espectáculos artísticos, pero es necersaria la retirada de invitaciones, con un máximo de cuatro por persona, en la taquilla de Baluarte o en la web Encuentros de Pamplona 2024. Los espectáculos de pago contarán con precios reducidos.

Los Encuentros de Pamplona están promovidos por Gobierno de Navarra y organizados por Fundación Baluarte con el apoyo de Fundación La Caixa y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, así como la participación de numerosas organizaciones culturales y docentes. El comisariado del programa corre a cargo del pensador y ensayista Ramón Andrés.

De esta forma, la programación central de los Encuentros de Pamplona 2024 suponen un destello de diálogos y debates, exposiciones, artes escénicas, música contemporánea, actividades y acciones en el espacio público y en entornos emblemáticos de Pamplona que se articulan a través de 9 itinerarios relacionados entre sí:

Literatura sin vuelta de hoja

El itinerarario literario lo abrirán los escritores y ensayistas Pascal Quignard y Ramón Andrés, moderado por la periodista cultural Berta Ares y acompañado por el violagambista Miguel Bonal. La escritora Premio Nobel de Literatura 2009 Herta Müller, será una de las grandes figuras que participará con una conferencia con Cecilia Dreymüller. También intervendrán el escritor Yuri Andrujovich, procedente de Ucrania, quien conversará con su editora Sandra Ollo y los escritores Patricio Pron y Cristina Rivera Garza, recientemente galardonada con el premio Pulitzer 2024, debatirán sobre el futuro de la literatura, moderados por Valerie Miles.

SXXI: Filosofía para ubicarse 

El filósofo y crítico de arte Boris Groys impartirá una conferencia on line en torno la filosofía del cuidado y conversará con Carolina B. García-Estévez. El filósofo y sociólogo Gilles Lipovetsky uno de los pensadores que mejor ha definido la sociedad hipermoderna dialogará con Francisco Jarauta presentados por el escritor Roberto Valencia.

Por otro lado, la referente en filósofa política Susan Neiman conversará sobre el estado del mundo y cultura woke en entrevista con la periodista Berta Ares. Además, la pensadora política Luciana Cadahia, referente sobre los populismos, impartirá una conferencia seguida de un diálogo con el también filósofo Carlos Javier González Serrano.

En el principio fueron las manos 

El filósofo y antropólogo Luciano Espinosa y el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón, reflexionarán sobre el desarrollo evolutivo de la mano hasta el algoritmo, dinamizado por Berta Ares. Además, el teórico del arte Gerald Raunig ofrecerá una conferencia-concierto para reflexionar sobre la multiplicidad, lo artístico y lo maquínico presentada por el artista Asier Mendizabal. Así mismo la historiadora de Arte y directora de Arts at CERN (European Organization for Nuclear Research) Mónica Bello y el director de los experimentos NEXT y nuESS José Gómez Cadenas, dialogarán sobre el papel de la creación artística y de la física fundamental para abordar las preguntas más profundas. Asier Mendizabal desarrollará una interesante propuesta con Patricia Esquivia, Lisa Tan y Johanna Gustafsson Fürst en la que sumarán artes visuales y diálogo durante dos jornadas para reflexionar sobre el pensamiento y el gesto en relación con la mano.

Los árboles que nos quedan

Los síntomas de cansancio que muestra la naturaleza son un aviso que en ningún modo puede desoírse, de ahí la oportunidad de conocer al célebre neurobiológo y botánico Stefano Mancuso quien tras su conferencia conversará con la periodista Marta Peirano. Asimismo, participará de la economista favorable al decrecimiento y crítica con la llamada economía verde Hélène Tordjman quien, tras su exposición, dialogará con la bióloga, premio nacional y activista por la naturaleza Mónica F. Aceytuno. Un diálogo entre Marta Segarra, referente en género y posthumanismo, Marta Tafalla, filósofa e investigadora en ética animal y el activista conservacionista Xavi Animal, completa este recorrido.

El espejo feminista

Este itinerario contará con dos voces incontestables del feminismo actual. Por un lado, Sara Ahmed, una de las máximas exponentes de la teoría queer y de la crítica postcolonial, quien reflexionará sobre el que ella misma denominó feminismo aguafiestas como un proyecto de creación del mundo y conversará con la académica, periodista y escritora Noelia Adánez.

Por otro lado, la ecofeminista Yayo Herrero realizará una exposición para explicar cómo se está produciendo la actual guerra contra la vida y explorará vías y recorridos a realizar para revertirla, tomando como ejes el ecologismo y el feminismo. La acompaña el ensayista y filósofo Eudald Espluga.

1 / 5

Todos venimos de muy lejos

Inaugura este itinerario el prestigioso filósofo y sinólogo François Jullien quien conversará con la profesora de la UPF especialista en filosofía oriental Raquel Bouso. Blanca Solares, una de las más acreditas investigadoras del símbolo y el mito, recorrerá tres figuras femeninas legendarias de la historia mexicana y su relación con el actual contexto de estandarización autoritaria global y dialogará con el académico y editor, Ignasi Moreta. 

Asimismo, tendrá lugar un diálogo y recital consecutivos de la escritora y voz disidente de Turquía, Asli Erdogan y el poeta Hugo Mujica, formado en la contracultura y la experiencia monástica, quienes serán entrevistados por Esther Zarraluki. La actividad se completa con creaciones musicales compuestas para la ocasión por Fabià Santcovski, recientemente galardonado con el Premio Reina Sofía de Composición, interpretadas por el violoncelista David Apellániz. Así mismo el intérprete de flauta ney Rifat Varol dialogará con el islamólogo y especialista en sufismo Halil Bárcena sobre el origen de los sonidos del antiguo Oriente e interpretará algunas piezas acompañado por derviches giróvagos.

Música en todas las direcciones

La prestigiosa compositora Liza Lim dialogará con Fabià Santcovski sobre la belleza, la rabia y el ruido, la conexión ecológica o los linajes espirituales femeninos. También tendrá lugar un diálogo entre Georg Friedrich Haas, uno de los compositores europeos más importantes de su generación y Mauricio Sotelo, compositor español reconocido internacionalmente, en el que reflexionarán sobre la belleza y el dolor. Tras el mismo, se dará paso al concierto de clausura de la bienal, ofrecido por SIGMA Project.

Cine adentro

Este itinerario propiciará un encuentro histórico entre dos personalidades del cine más honesto y libre: el cineasta de culto Béla Tarr y el artista visual y cineasta Apichatpong Weerasethakul. Ambos conversarán sobre la forma de entender su práctica artística y su manera de estar en el mundo, en un diálogo moderado por la curadora Garbiñe Ortega. Este recorrido se verá completado por proyecciones y actividades relacionadas con el cine.

Arte: entre lo real y lo intuido

Una invitación a la reflexión, a la colaboración y al intercambio del don, ese espíritu creativo más allá del mercantilismo y de las modas. Tomará parte el DJ y artista multimedia internacional Daito Manabe, con una actuación y una charla presentación de su trabajo. Asimismo, participa el director fílmico y fotógrafo de la agencia Magnum, Antoine d'Agata quien, acompañado por el también fotógrafo Armando García.

Además, los Encuentros de Pamplona plantean una programación en diferentes espacios de la ciudad a partir de las diferentes artes.

Así tendrá lugar un concierto del grupo vocal de música antigua O Vos Omnes en la Iglesia San Nicolás, que recorre el legado de los alumnos de Johannes Ockghem y su enorme influencia en el devenir musical posterior. Por su parte, la compañía de circo performativo Baro d'evel propone dos sesiones en el Teatro Gayarre de su espectáculo Mazùt que explora lo primitivo y la animalidad, a la vez que se renueva el lenguaje circense. 

La Sala Principal de Baluarte acogerá, como parte también de la programación de Temporada, el espectáculo The Tree bajo la dirección de la leyenda mundial de la danza contemporánea Carolyn Carlson. Un canto vital del amor a la naturaleza al borde del colapso. Contará con el virtuosismo de nueve bailarines que interpretarán auténtica «poesía visual».

El grupo Gandeia ofrecerá un concierto espectáculo formado por la pianista Amaia Cordoba, el violinista Yorrick Troman, el txistulari Ion Irazoki y las dantzaris Lorea Lizarreta y Oihana Santxotena  uniendo música y danza a través de un viaje desde las épocas ancestrales hasta las composiciones más contemporáneas. 

Por su parte, CMC-Garaikideak junto con la artista visual Miren Karmele Gómez han desarrollado para los Encuentros el espectáculo experimental Ökologie, una reflexión musical y multimedia sobre la ecología.

El cineasta de culto y artista visual, Apichatpong Weerasethakul contará con dos instalaciones, una en el palacio del Condestable y otra en la Ciudadela, abiertas al público.

Una instalación de  Patxi Araujo recibirá a participantes y público en el hall de Baluarte y Alicia Otaegui llevará a cabo una acción en la fachada Casa Seminario. Además, la Faktoria y la de Oskar Alegria intervendrán en espacios de la ciudad. Destaca también la colaboración con el Museo de Navarra para la proyección continuada Llévale trigo al panadero de Eva Lootz y la colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona con instalaciones de Alberto Oderiz en el Paseo Sarasate y Nerea de Diego en diversos espacios públicos.  

Además, se desarrollarán propuestas promovidas por el CACH de los colectivos Maslow industries, Cabeza de artista, BAC, La zurda y Marabiyak, y la intervención de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Exposiciones

Tensión continua / Arte contemporáneo «la Caixa»

Del 26 de septiembre al 8 de diciembre – Baluarte Sala de la Muralla

Una exposición que vincula obras de reconocidos artistas internacionales de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación «la Caixa» con las temáticas de los Encuentros 2024. Comisariada por Nimfa Bisbe y con obras de Bruce Nauman, Harun Farocki, Juan Muñoz, Walid Raad, Jana Sterback, Guillermo Kuitca, Damián Ortega y Adrian Paci, que trascienden los límites tradicionales del arte y establecen un vínculo con el espectador, estimulando la aparición de otras miradas sobre la realidad contemporánea y su complejidad.

Regalar es derretir / Ada Garrués, Lorea Alfaro y Katixa Goldarazena

Martes 1 de octubre a 12 de enero de 2025 – Ciudadela Sala de Armas

Esta muestra colectiva, comisariada por Iñigo Villafranca Apesteguia y promovida por el Ayuntamiento de Pamplona, explora la noción de regalo como transferencia, como apéndice de un cuerpo que desea darse a otro. En la misma las artistas Ada Garrués, Lorea Alfaro y Katixa Goldarazena dialogan con la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona.

El funcionario dijo / Herta Müller

Desde Viernes 4 de octubre– Ciudadela Polvorín

El Polvorín de la Ciudadela acogerá la exposición de poemas-collage de Herta Müller, El funcionario dijo. Se podrán ver 140 obras que se relacionan entre sí, formando una autobiografía lírica. De esta forma se puede seguir la poesía lúcida y la capacidad de Müller para tocar lo inaprensible.

Fiction y For Bruce / Apichatpong Weerasethakul

Del 3 al 13 de octubre.

Las instalaciones del cineasta y artista visual Apichatpong Weerasethakul podrán contemplarse en la Ciudadela, Caserna y en Civivox Condestable, Sala Gótica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Vuelven los Encuentros de Pamplona con un programa de primer nivel para disfrutar de la cultura, arte y pensamiento