Uno de las participantes en el simulacro ejerce su derecho a voto Sonia Tercero

Tu voto cuenta, el suyo también

'Plena inclusión' realiza un simulacro de voto para 70 personas con discapacidad | El objetivo es hacer las elecciones más fáciles para quienes por primera vez tendrán derecho a votar el próximo 28 de abril

Inés Martínez

Logroño

Miércoles, 3 de abril 2019

Publicidad

Natalia Martín tiene 31 años y se emocionó muchísimo el día que se enteró de que iba a poder votar. «Es mi decisión, es mi derecho y además me gusta mucho la política», explicaba poco antes de tomar parte en el simulacro de voto organizado ... en la Casa de los Periodistas por Plena Inclusión La Rioja, en el que participaron ayer más de 70 personas con discapacidad. Natalia mira nerviosa las papeletas, se aleja de la mesa, se acerca a la cabina y mete el papel con su opción elegida (ficticia) en el sobre. Orgullosa, busca su mesa electoral y ejerce su derecho. No es real, pero es un ensayo de lo que podrá hacer el día 28 como ciudadana de pleno derecho y por lo que colectivos como Plena Inclusión llevan mucho tiempo luchando. Y es que en octubre se modificó la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General), lo que ha permitido votar a todas las personas con discapacidad intelectual sin excepción y un cambio por el que se incorporará de forma automática al censo electoral a las personas que estaban inhabilitadas judicialmente, para votar sin necesidad de que realicen ningún trámite. Algo que afectará a más de 100.000 ciudadanos en España y a unos 1.000 en La Rioja.

En concreto, la actividad de ayer estaba dedicada a que estas personas tengan claro cómo funciona la jornada electoral y qué es lo que están votando. Cabinas electorales, urnas, papeletas, listados, tarjetas censales, así como presidentes de mesa, vocales, interventores, apoderados... Todo estaba preparado para recrear una jornada tan importante para ellos.

Y para que todo quedase bien claro, antes del simulacro hubo una formación en la que participaron Javier Marca, presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja; Vanesa Gordo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de La Rioja; Raquel Asensio, abogada de la red de Juristas de Plena inclusión La Rioja, y la presidenta de Plena Inclusión La Rioja, Ana Revilla.

«Es mi decisión, es mi derecho. Además, me gusta mucho la política»

Natalia Martín

«Me hace mucha ilusión votar y sé qué partido es el que más me gusta»

Jose Mari Moreno

Entre los conceptos sobre los que más hincapié se hizo destacan que votar es un derecho, que el voto es secreto y que hay que participar y perder el miedo. «Y si tenéis dudas, preguntad. Vuestro voto cuenta lo mismo que el de cualquiera», dijo varias veces Marca, que insistió, ante las preguntas de los asistentes en que nadie les va a engañar: «tu voto entra y para contarlo hay personas de diferentes partidos y neutrales que vigilan que todo sea correcto».

Publicidad

Queda mucho camino

José Mari Moreno tiene claro que el voto es secreto, pero no le importa decir a quién apoyará. Nadie le pregunta, pero él se acerca a la mesa gritando su opción. Es la emoción del momento y las ganas de que llegue el día 28, cuando ejercerá su voto con 58 años. Su ilusión es compartida por todos aquellos que hacen cola para votar y que comentan en corrillos cómo es el proceso y se aseguran de que llevan el DNI.

Éste es un paso más para superar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. Pero queda mucho. Todavía están sobre la mesa peticiones como material informativo adaptado de lectura fácil o adecuar las papeletas electorales. Porque su voto cuenta como el de todos.

Publicidad

Una de las participantes en el simulacro ejerce su derecho a voto Sonia Tercero

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad