Secciones
Servicios
Destacamos
A la calceatense Virginia Muñoz le detectaron en noviembre de 2019 un linfoma de Hodgkin, que logró superar gracias a un trasplante de su propia médula.
– Lo primero, ¿cómo está?
– Físicamente, bien. Estoy en revisión completa desde el 3 de diciembre de 2020 ... y las cosas siguen bien. No me atrevo a decir curada, porque es una palabra muy grande, pero estoy bien.
– ¿Cómo es su vida desde ese día?
– Han sido dos años de nueva vida. Mi vida ha cambiado muchísimo a nivel psicólogico y a nivel físico también, porque el cuerpo sufre cambios con los tratamientos. Pero sí, a nivel emocional, de ver la vida, de valorar las cosas me ha cambiado bastante el pensamiento, sobre todo el disfrutar del ahora y no pensar en el mañana, porque no sabemos lo que va a pasar. Vivir día a día y que vayan surgiendo las cosas. Ya no me gusta planear tanto como antes.
– ¿Ha supuesto empezar desde cero?
– Sí, totalmente. Yo volví a nacer un 3 de diciembre de 2020 y empecé de cero absolutamente, lo que psicológicamente ha sido superduro porque he tenido que volver a encontrar mi sitio. Mi mundo se paró completamente. Pero la gente siguió con sus cosas y con su vida, y yo con la mía pero centrada en curarme exclusivamente. Volver a quedar con mis amigos, a estudiar, viajar etc. Se me ha hecho muy grande, pero poco a poco.
– Vivimos despreocupados, pensando que a nosotros no, pero nadie está exento...
– Vivimos sin pensar en esa opción, aunque, obviamente, si lo pensáramos nos volveríamos locos. Pero no piensas que el día de mañana vas a tener un cáncer. Yo animo a la gente a vivir el día a día, a valorar las cosas que tienen hoy y no las que van a tener mañana. Y, a la vez, me gustaría concienciarles de que el cáncer existe, que nadie está exento de que nos pase y que por eso mismo nos tenemos que ayudar los unos a los otros. En este caso, es muy importante la concienciación de que la gente done médula ósea. Mi propia médula me ha salvado la vida, pero hay otros pacientes que requieren de un donante. Que vayan a informarse a la zona de donantes de los hospitales, donde les van a hacer un simple cuestionario y una analítica. Y es que es tan fácil salvar una vida...
– Se está volcando en este objetivo concienciador.
– La gente que me conoce sabe que siempre he sido muy de involucrarme en todo, pero desde que tengo el linfoma me he volcado con la Fundación Josep Carreras, hasta la médula, nunca mejor dicho. De su mano hemos realizado iniciativas solidarias. Me han hecho embajadora de La Rioja, por si sale algún proyecto canalizarlo a través de mí. En el Mercado Medieval nos han dejado poner un puesto solidario junto al teatro Avenida, en el que vamos a vender 'merchandising' de la fundación y en el que, sobre todo, vamos a brindar información sobre la donación de médula y compartir mi testimonio. Quiero lanzar el mensaje directo de que yo estoy aquí gracias a una médula y que es muy fácil.
– ¿Qué tal está resultando la respuesta de la gente?
– Muy buena. En Santo Domingo se vuelca con cada iniciativa que hago. Sacamos muchísimo dinero. El beneficio económico es muy importante y va todo directamente a la fundación, que lo emplean en investigación. Doy las gracias a todos los calceatenses por haberse involucrado tantísimo con la causa, igual que al Ayuntamiento, que no me ha puesto ningún pero ni pega, han sido todo síes. También al personal sanitario del Hospital San Pedro de Logroño, donde tantos meses he pasado ingresada. Me han tratado como una reina. Gracias a ellos no recuerdo esa época como algo malo, sino como algo que hubo que pasar y encima me lo hicieron pasar bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.