Representantes de la Plataforma 8 de Marzo, en la rueda de prensa que ofrecieron este viernes. :: Sonia Tercero

Vivir en libertad y seguras

Una gran concentración recordará el lunes que «la violencia de género existe» | La Plataforma 8 de Marzo llama a «no dar un paso atrás» ante «la moral rancia y manipuladora de la ultraderecha»

Sábado, 23 de noviembre 2019, 09:02

La Plataforma 8 de Marzo denunció este viernes en rueda de prensa que La Rioja registra «la tasa más alta de violencia de genero del país, el 2,4%, frente al 2,1% de media del país».

Publicidad

Así lo dieron a conocer María Marrodán ( ... PSOE), Ana Victoria del Vigo (UGT), Marian Alcalde (CCOO), Isabel Cerrajería (USO) y Mila Herreros (Mujeres Riojanas Progresistas), quienes llamaron a la sociedad a participar en la concentración convocada para el próximo lunes, día contra la violencia machista. En la rueda de prensa no estuvo presente Izquierda Unida, coalición política que también integra la plataforma.

La protesta tendrá lugar en el Espolón de Logroño, a las 19 horas, bajo el lema 'Negar su existencia, nos condena'. «Y es que -afirmó Cerrajería- vivimos momentos convulsos en nuestra lucha contra la violencia de género». «La ultraderecha está mandando mensajes de que esta lacra no existe y tememos que puedan calar en la sociedad». «Y no lo hacen por desinformación -precisó-; son conscientes de lo que dicen y lo hacen de forma manipuladora». Son «actuaciones calculadas para impedir que la mayor parte de la población, las mujeres, disfrutemos de los mismos derechos que los hombres», sentenció.

«La Rioja registra la tasa de violencia machista más alta del país, con el 2,4% frente al 2,1% de media»

«No queremos que los mensajes sectarios que atacan al feminismo calen en la sociedad »

«Pedimos al nuevo Gobierno que respalde esta lucha con medidas presupuestarias»

Isabel Cerrajería | Plataforma 8 de Marzo

Para argumentar su exposición, la portavoz de la plataforma explicó que «durante el primer semestre de este año La Rioja ha contabilizado 408 casos de violencia de género, el 15,4% más que en el mismo periodo del año pasado». «Esto es una evidencia y no vamos a dar ni un paso atrás, a pesar de este frontal ataque al movimiento feminista, que no excluye a los hombres», advirtió. Con todo, también admitió que este aumento puede obedecer a que «las mujeres cada vez están más concienciadas y denuncian más».

Noticia Relacionada

Cerrajería añadió que «queremos vivir en libertad y seguras», y es necesario batallar «contra la moral rancia», máxime en una sociedad digitalizada en la que «los maltratadores controlan a sus víctimas a través de las redes sociales». Asimismo, la portavoz de la Plataforma 8 de marzo se refirió a «la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que afecta a la salud psicológica, física y sexual de las personas, constituye una violación o un abuso de los derechos humanos y es una amenaza para la igualdad de oportunidades, además de inaceptable e incompatible con el trabajo decente». Y, en concreto, puso el énfasis en «las trabajadoras más expuestas, las empleadas en servicio doméstico y ayuda en domicilio», porque en los hogares privados «existe una mayor dificultad para denunciar».

Publicidad

«Cosificación de la mujer»

Además, Cerrajería mostró el rechazo del colectivo feminista riojano a «la cosificación de la mujer» que, «ha llegado a tal punto, que un sector de la sociedad ve aceptables iniciativas que regulan la prostitución y los vientres de alquiler».

Por todo ello, porque «la violencia de género existe», la Plataforma 8 de Marzo «pide al nuevo Gobierno que destine todos los esfuerzos y recursos necesarios, incluidos los presupuestarios, con la prioridad y contundencia que requiere atajar un problema social de esta magnitud». «Queremos que no se queden sólo en las palabras bonitas», dijo.

Publicidad

También exige «que se desarrolle el Convenio de Estambul (2011) sobre prevención, asistencia integral a las víctimas y lucha contra todos los tipos de violencia contra las mujeres» y «una modificación del Código Penal que elimine la figura del abuso sexual y considere violación toda agresión sexual sin consentimiento».

También considera «de vital importancia» que «se redoblen los esfuerzos por parte del Gobierno y de los empresarios para el fomento del empleo y la mejora de los derechos laborales y económicos de las mujeres víctimas de la violencia de género», así como un proyecto de Ley que se eleve al Parlamento nacional «con definiciones claras y sanciones efectivas, para quienes atenten contra la dignidad física y psíquica de las mujeres por el hecho de serlo».

Publicidad

Para finalizar, Cerrajería advirtió de que «no permitiremos ni un paso atrás en la lucha contra la violencia de género, en su prevención, en su tratamiento y en la reparación de las víctimas». «Lo manifestaremos el 25 de noviembre, en una llamada mundial que desde Naciones Unidas atraviesa fronteras y a la que nos unimos con la responsabilidad y el convencimiento de que se debe, y se puede, acabar con la violencia machista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad