
Ignacio Marco-Gardoqui | Economista y abogado
«Vivimos por encima de nuestras posibilidades y gastamos lo que no tenemos»Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Marco-Gardoqui | Economista y abogado
«Vivimos por encima de nuestras posibilidades y gastamos lo que no tenemos»El economista y abogado Ignacio Marco-Gardoqui, profesor durante quince años en la Universidad Comercial de Deusto y comentarista económico de los periódicos regionales de ... Vocento –acumula más de 6.500 artículos en los 32 últimos años–, participa mañana en Logroño en el foro organizado por Diario LA RIOJA y que cuenta con el patrocinio de la entidad financiera Ibercaja. Su conferencia llevará por título 'Los problemas que no solucionamos'.
– ¿Cuáles son esos problemas?
– En primer lugar la demografía. En España nacieron el año pasado 322.075 niños, el menor registro de la serie histórica del INE, y hubo 435.333 defunciones, lo que supone un saldo vegetativo negativo de 113.358 personas sin considerar los movimientos migratorios. Y el segundo problema del que nadie quiere hablar es el del Estado, su estructura y su funcionamiento. Tenemos 17 autonomías que han creado una Administración de tamaño elefantiásico.
– ¿Y qué propone para revertir esta situación?
– La solución no es sencilla, eso es evidente. Los jóvenes tienen problemas con el empleo y la vivienda, algo que influye a la hora de tener hijos, pero también la educación y la sanidad son gratuitas y hay más ayudas sociales que nunca. Y hablando de la estructura del Estado resulta imprescindible aligerarla. Si tienes la suerte de vivir en Logroño, sostienes con tus impuestos a 27 concejales en el Ayuntamiento de la ciudad, a un presidente y siete consejeros en el Ejecutivo regional, a 33 diputados en el Parlamento riojano, a un jefe de Gobierno y 22 ministros, a 350 diputados en el Congreso, a 266 senadores, a 27 comisarios europeos y a 705 europarlamentarios.
– ¿Sobran políticos?
– Sí.
– ¿Y funcionarios?
– No lo sé, no hay estadísticas comparativas por países que sean fiables, porque no son homogéneas. Según la ultima Encuesta de Población Activa, el número de funcionarios en esta legislatura ha subido en más de medio millón, hasta los 3,526 millones. ¿Y son todos necesarios? Pues no se sabe porque nunca se evalúa el coste-beneficio de cada servicio público. Pero en los últimos cuatro años el número de funcionarios ha crecido 1.200 veces más que el de autónomos.
– ¿Está la figura del autónomo, del emprendedor, del empresario al fin y al cabo, lo suficientemente valorada?
– Rotundamente no. En otros países Amancio Ortega o Juan Roig darían nombres a plazas, a hospitales... Y aquí enseguida sospechamos de quien triunfa y tiene éxito por su trabajo.
– ¿Echa de menos una mayor cultura del esfuerzo?
– Por supuesto. Y hay que ponerlo en valor, como el mérito, el compromiso o la responsabilidad individual. Porque nadie es responsable de nada, ni siquiera de dirigir su propia vida. Solo hay derechos, de los deberes que se ocupen otros. Hemos logrado convertir todos nuestros deseos en derechos y hemos creado un país de menores de edad.
– ¿Aboga entonces por reducir el gasto social?
– No, ni mucho menos. Pero vivimos tiempos de escasez y los vivimos por encima de nuestras posibilidades. En el periodo 1998-2022 el Producto Interior Bruto en España creció un 3,1% en el acumulado total y el gasto social, un 27,3%. Hemos conseguido que el edificio se sostenga recurriendo constantemente al déficit público, gastando más de lo que ingresamos, más de lo que tenemos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.