La Encuesta de Presupuestos Familiares que monitoriza cómo varió el gasto de los hogares riojanos en el convulso año del estallido de la pandemia ofrece múltiples ángulos. Entre ellos, cuál fue la distribución del desembolso, describiendo así el ranking de las necesidades en un ... ejercicio marcado por el confinamiento y las restricciones. En ese escenario y sobre un gasto total en la comunidad cifrado en 3,3 millones (el 11,7% menos que en 2019), la estadística desvela que prácticamente la mitad del dinero se dedicó a alimentos y bebidas no alcohólicas y a las necesidades vinculadas a vivienda (agua, electricidad, gas...). El encierro y las limitaciones hicieron que el consumo creciera tres puntos en ambos epígrafes, haciendo que el primero mereciera casi 17% de la inversión y el segundo llegara al 32,9%.
Publicidad
Por contra, el presupuesto de las familias riojanas menguó de manera más notable en actividades prescindibles o constreñidas por las medidas que conllevó el coronavirus. Fue el caso de ocio y cultura, que apenas requirió cuatro de cada cien euros de los riojanos (1,7 puntos menos) y la factura en restaurantes y hoteles, que con las fronteras bloqueadas y las limitaciones de aforos y horarios cayó hasta el 7,1%..
No en todas las comunidades se produjo una situación equiparable ni sus habitantes consumieron de la misma forma aunque el contexto fue similar en buena parte del país. Atendiendo al gasto medio por persona en el que también repara el sondeo del INE –y que en esta ocasión ha cosechado los datos vía telefónica ante la imposibilidad de realizar entrevistas presenciales– se observa que los vascos fueron quienes más despegaron su presupuesto de manera más holgada. En la comunidad vecina el índice alcanzó los 13.289 euros por persona, mientras que la media del país se ciñó a 10.848 superando ligeramente la ratio de La Rioja (10.763). La actividad también fue más notable en Madrid (12.873 euros) y Navarra (12.765) que completaron la parte alta del ranking. En el vagón de cola se situaron por el contrario Canarias y Castilla-La Mancha, que con 8.454 y 9.076, respectivamente, registraron el menor gasto medio por persona del país.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.