Viudas
LECCIONES DE ECONOMÍA LIBRE ·
JOSÉ TORRES-REMÍREZ
Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
LECCIONES DE ECONOMÍA LIBRE ·
JOSÉ TORRES-REMÍREZ
Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:00
Mis abuelas se llamaban Julia y Facunda. Me he acordado mucho de ellas al escribir este artículo, porque lo que intentaré exponer es de las ... realidades más duras y tristes de España. Nuestro sistema de pensiones crea pobres: las viudas.
Este problema no lo ha creado Sánchez, sino que viene de época de González, es decir, un problema que a nadie importa.
Una cuantía importante de jubiladas españolas nació entre 1920 y 1940. Por el mercado laboral de entonces, por la estructura social (predominantemente agraria e industrial) y su falta de acceso a la educación, esas mujeres no pudieron trabajar cotizando o no tuvieron la oportunidad.
Esto provoca que no sean beneficiarias de una pensión contributiva. Para que se hagan una idea de la situación, una de las pensiones más comunes en España, y en La Rioja, es la pensión mínima contributiva con cónyuge a su cargo, y tras ella es muy común la pensión contributiva con cónyuge a su cargo con complemento de gran invalidez. En otras palabras, estas dos pensiones corresponden a un trabajador que habiendo cotizado llegó al mínimo, pero su cónyuge (generalmente la mujer) no tiene pensión.
Una vez que mueren los perceptores de la pensión, la viuda se queda sin su marido y sin la principal fuente de renta. Claro que le queda la pensión de viudedad, pero su cuantía es tan pequeña que ha provocado que el colectivo con más pobres en España sean las viudas.
Repito, nuestro sistema de protección social se ha olvidado de las viudas desde hace más de 40 años.
Los políticos, cada vez que le sacan este tema, vuelven al mantra: «Las rentas de las viudas crecen cada año». Lo cual es una perversión de las estadísticas; ¿la pensión de viudedad crece? Sí, porque se calcula según la pensión percibida por el marido. Al ir muriéndose gente que ha cotizado más, la pensión es mayor, pero, sobre todo, porque desde hace unas décadas están llegando a este estado civil mujeres que ya cobran una pensión por haber estado trabajando. Y ahí está la trampa, su estado civil es viuda pero la pensión que cobran es la suya más la de viudedad.
En resumen, los gobiernos (desde González a Sánchez) han dejado pasar este problema porque su solución ha sido esperar a la muerte de las viudas sin pensión contributiva. Siempre abogo por la bajada del gasto público, pues nuestros niveles de gasto no son sostenibles. A su vez este gasto va a ideas improductivas y colectivos politizados afines a los gobernantes. Todos lo sabemos, pero siempre se escudan en el «estado de bienestar», cuando en realidad ese gasto va para el «bienestar del estado».
Gastar parte de ese dinero mal usado en paliar la pobreza de este colectivo es un deber que no podemos postergar. Todas las culturas hasta la nuestra han dado importancia al cuidado y respeto de nuestros mayores; ¿cuándo lo hemos olvidado?
Este artículo va por Encarna, Blanca, Paquita, Agustina, Benita, Pepita y todas las demás.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.