Javier Ochoa. L.R.

«Es vital más espacio para el aislamiento; a veces se trabaja literalmente codo con codo»

Javier Ochoa Médico adjunto Los facultativos del servicio se reconocen «cansados» y demandan mejores infraestructuras para una atención «segura y de la máxima calidad»

E. SÁENZ

logroño.

Domingo, 19 de julio 2020, 09:05

Treinta años en Urgencias convierten a Javier Ochoa en uno de los profesionales más veteranos del servicio y en conocedor más que contrastado de los males que padece. «La saturación de Urgencias es algo recogido en la literatura médica desde hace décadas, pero lejos de ... subsanarse o poner medidas para atajarla la coyuntura se ha agravado», anticipa destacando que después de «unos meses durísimos» a causa de la pandemia, los problemas siguen ahí. Sobre todo en materia de infraestructuras. «El COVID obliga a un aislamiento muy estricto del paciente y de los profesionales para evitar cualquier posibilidad de contagio», explica. Sin embargo, las limitaciones no siempre lo permiten. «A veces se trabaja literalmente codo con codo», lamenta antes de incidir en otra de las circunstancias devenidas por la actual situación: la extensión del tiempo que se requiere para cada procedimiento. «Puede que el número de pacientes no haya aumentado, pero ahora se necesita más tiempo para atender a cada uno de ellos», garantiza. Por un lado, por la realización de los PCR «cuyos resultados en ocasiones llegan al día siguiente». Por el otro, por las medidas de control y la protección personal y hacia los pacientes impuestas. Y todo ello, con una zona de prehospitalización «que en vez de estar abierta continuamente sólo se habilita cuando se está al borde del colapso» y la endémica falta de efectivos. «Estamos muy cansados», reconoce Javier Ochoa. Un agotamiento físico por las semanas tan duras en las que se han volcado para contener la pandemia, pero también psicológico al observar a diario que sus demandas son desoídas. «No queremos más sueldo», aclara. «Lo único que nos preocupa es la máxima calidad en la atención de los pacientes y que Urgencias sea un lugar seguro para ellos y quienes los atendemos», remacha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad