Borrar

VINOS SINGULARES (II)

MANUEL RUIZ HERNÁNDEZ - EL ANÁLISIS

Martes, 18 de diciembre 2018, 23:19

La normativa sobre vinos singulares limita la producción a 5.000 kilos por ha. en tinto y 6.992 en uva blanca. ¿Cómo afecta el rendimiento a la calidad del vino?

Cabría contestar que la maduración es un esfuerzo para la cepa y, por tal, cuanto más uva exista en las cepas más difícil será su maduración y, por lo tanto, la calidad del vino. Pero no es la única razón, pues entonces con retrasar la vendimia 15 días la viña con 7.000 Kgs./Ha. daría uva igual que la de 5.000 kilos vendimiada antes. Esto no ocurre.

Si disponemos de un monte y lo roturamos y ponemos viña y dividimos en dos parcelas, uva como tal con viña y la otra también con viña pero fertilizada anualmente y las vendimiamos a 20 años, comprobaremos que la viña no fertilizada presenta unas 4 toneladas de uva por hectárea. Con pocos racimos y de peso, cada uno, menos a 300 gramos y bayas de peso medio de 1,7 gramos y 160 semillas en cien bayas. Por el contrario, la parcela fertilizada presenta 8 toneladas por hectárea, con abundantes racimos y todos de más de un kilo de peso y bayas de tamaño medio de 2,7 gramos y 300 semillas en cien bayas.

Considerando que la uva tinta lleva en el hollejo aromas, potasio, tanino y antocianos y la uva blanca lleva leucoantocianos, potasio y aromas, resultará que la parcela fertilizada, al ser mayor sus bayas, por la relación superficie a volumen de sus bayas, dará un tinto pobre en taninos y antocianos, por tanto, deficiente para crianza. Y esto atendiendo a que el mercado pide que el vino tinto perviva como vinos muchos años en la botella, con su color. Y el vino blanco que se demanda por su aroma, al tener las bayas de la parcela fertilizada más volumen, dará un mosto pobre en aromas. Esta es la razón fundamental de oposición entre fertilidad del suelo y calidad de uva y se controla en la maduración, pero se produce en la floración.

Recordamos, una vez más, nuestra refrán clásico, aportado al acerbo riojano: «Uva gorda y hermosa, para vino mala cosa». Fertilización abusiva da uva gorda y racimos grandes. Restricción fertilizante supone racimos pequeños y uva pequeña. El vino singular es una huida de fertilización abusiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja VINOS SINGULARES (II)