Tras auto publicarlo, Denis Escudero reedita su ensayo periodístico. MALPASOYCIA
GENTE INTERESANTE

«Villarroya es el ejemplo de cómo no permitir dejar caer a un pueblo»

UNA ENTREVISTA CON... ·

Denis Escudero | Autor de 'La España que abandonamos'

Martes, 25 de enero 2022, 01:00

Trevejo (Cáceres), Portalrubio de Guadamejud (Cuenca), La Estrella (Teruel), Jánovas (Huesca), Castillonuevo (Navarra), Valtajeros (Soria), Jaramillo Quemado (Burgos) y la riojana Villarroya. Durante seis días y 2.200 kilómetros, el periodista Denis Escudero y el fotógrafo Pedro Rolán escucharon a los vecinos que resisten en ' ... La España que abandonamos'. Es el título del ensayo periodístico que ahora reedita MalpasoyCía.

Publicidad

– ¿Por qué este viaje?

– En el programa 'Aquí en la tierra' de La 1 se nos ocurrió en 2019 la sección 'Menos de veinte', yendo a pueblos con menos de 20 vecinos todo el año. No queríamos hacer reportajes melancólicos o deprimentes, sino hablar con ellos y contar en qué situación se encontraban estos pueblos, intentando siempre poner en valor lo que pueden ofrecer. El proyecto daba para más, necesitaba más tiempo del que da la televisión.

– Quiere ser un relato realista. ¿Qué realidad ha visto?

– Todos coinciden en que el éxodo fue por el boca a boca y en muy poco tiempo. Viven solos en pueblos en los que hace poco había mucha vida. El pueblo, sus calles, son las mismas, pero ya no es el mismo. Hay puertas que no se vuelven a abrir, servicios que ya no están... La visión de los mayores es muy pesimista, porque han conocido el pueblo con baile, servicios... Muchos ni quieren hablar del tema y dicen que tenían que haber actuado en los 60. Pero quieren contar la historia de pueblos a los que se dejó caer.

– No le gusta lo de 'la España vacía', ¿no?

– Un pueblo con poca gente no es un un pueblo vacío, es un pueblo que resiste. Es la España olvidada, la abandonada por los gobiernos.

– ¿Cómo resiste Villarroya?

Publicidad

– De los que aparecen en el libro, es el que más futuro tiene porque cuenta con la Asociación Amigos de Villarroya, creada en 1985, mucho antes de que se hablara de la España vacía. En un pueblo de 8 censados cuenta con 300 socios: descendientes de los que vivieron allí y que no quieren que se pierda el pueblo de sus padres y abuelos. Han restaurado la iglesia, el horno comunal, las calles, hacen actividades todos los meses, mantienen tradiciones... Y el alcalde, Salvador Pérez, que hubo un momento en el que se quedó solo en el pueblo, simboliza la resistencia contra la España vacía. Están todos a una: Villarroya es el ejemplo de cómo no permitir dejar caer a un pueblo.

– ¿Cuál debe ser la solución?

– Hay que fijar población gracias a las tecnologías y llevar servicios. O, por ejemplo, enseñar agricultura en clase.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad