Secciones
Servicios
Destacamos
La irrupción de las nuevas tecnologías ha provocado que cada vez sea menos habitual ver a una persona leyendo un libro dentro del transporte público. Los jóvenes, y no tan jóvenes, no despegan la mirada de sus pantallas viendo al papel como una manera anticuada ... de entretenimiento. Es por eso por lo que iniciativas como 'Libros sobre ruedas' se antojan cruciales para devolver a la literatura ese lugar protagonista que nunca debió perder. Porque como dijo el escritor y Premio Novel, Mario Vargas Llosa, leer nos hace libres.
Y los riojanos podrán leer y mucho los próximos meses ya que, a partir de este mes de octubre se distribuirán de manera gratuita un total de 60.000 ejemplares de 12 obras literarias en los autobuses que recorran el área metropolitana de Logroño amenizando el trayecto de todos estos usuarios del transporte público de la región.
Habrá libros para todos los gustos. Desde poesías hasta relatos breves pasando por pequeños ensayos que contarán con sello riojano en un formato paritario. De esta manera, entre las obras que se empezarán a repartir el próximo lunes día 3, figuran autores locales como Sonia Román, Santi Vivanco, Javier Muro, Natalia Gómez, Diego Moreno, Raquel Pedraja, Diego Iturriaga y Roberto Rivera, junto a otros escritores como Clara del Río, Isabel Romero, Jesús Baena o Mar Aísa, en este caso residente en La Rioja desde 1995, por lo que nueve de los doce son riojanos.
Como si de una colección se tratase, los viajeros de los autobuses urbanos de la capital y del Metropolitano podrán hacer acopio de cada uno de los ejemplares que se repartirán sin coste alguno durante los primeros días de cada mes. Se editarán 5.000 libros mensuales con la idea de que los pasajeros del transporte público riojano lleguen al mes de octubre del próximo año con un total de 12 obras dentro de su biblioteca particular. De esta forma, «los usuarios recibirán puntualmente, cada mes, la pieza de un autor», explica el responsable de la empresa editora Abengsa, Francisco Quintero.
Además, y para facilitar su coleccionismo, todas las obras estarán numeradas buscando mantener un orden preceptivo con el que «los autores y autoras lleguen a todos los pasajeros del transporte público de La Rioja y de la ciudad de Logroño», apuntilla Quintero.
En la práctica, la forma de obtenerlos será sencilla ya que, tal y cómo relata el responsable de la empresa editora, «cuando cada usuario entre en el autobús y adquiera su ticket se le ofrecerá un librito gratuito con el que adquirir un poco de distracción y de cultura mientras se mueve por la comunidad o por la misma ciudad».
'Libros sobre ruedas' es una iniciativa que ya se ha realizado «con notable éxito» en otras ciudades de España como Granada y Málaga. Ahora llega a La Rioja con el claro objetivo de acercar la cultura a todos esos riojanos que eligen la movilidad sostenible con el uso del transporte público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.