El veterinario Joaquín Laliena colgó este martes el cartel de cerrado en su clínica Nakuru de Logroño para secundar la protesta a nivel nacional. JUAN MARÍN

Los veterinarios protestan por el real decreto que restringe los antibióticos

Las nuevas medidas encienden a la profesión, también en La Rioja, que critica que se impide «el criterio propio» y «se pone en juego la vida de los animales»

Diego Marín A.

Logroño

Martes, 11 de febrero 2025, 19:45

Varias clínicas veterinarias de La Rioja han secundado este martes una protesta a nivel nacional contra el real decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. La nueva normativa que entró en vigor el 1 de enero pretendefomentar «un uso prudente ... y responsable de los medicamentos veterinarios y luchar «contra las resistencias antimicrobianas», por lo que obliga a realizar una trazabilidad sobre su dispensación. Pacma considera que la medida «desprestigia y desacredita» la profesión veterinaria, a lo que se suma que actualmente es el único sector sanitario que mantiene un IVA del 21% en lugar del reducido (10%).

Publicidad

Joaquín Laliena, veterinario del centro Nakuru de Logroño, cerró su clínica todo el día por la huelga. «El principal problema es que nos prohiben la dispensación de antibióticos, lo tenemos que recetar todo y, como no son habituales, los medicamentos pueden tardar uno o dos días en que lleguen a las farmacias», expone Laliena. «Además, nos controlan al milímetro y puede haber multas de hasta 60.000 euros, algo que es un despropósito. No somos traficantes de droga», critica.

Noticia relacionada

Otro de los aspectos de la normativa es que, al registrar los medicamentos administrados a cada animal, indicando su microchip, quedan excluidas muchas especies cuya identificación no es obligatoria. «Se pone en juego la vida de los animales, cuando los veterinarios trabajamos evitando las zoonosis que tanto preocupan», añade Laliena. A esto se suma la pérdida de facturación de los propios medicamentos y la incomodidad de los dueños de los animales, que ahora se verán obligados a acudir a las farmacias, algunas de las cuales no permiten el acceso a las mascotas.

«Todo lo que sea poner trabas al trabajo veterinario nos parece mal»

Javier Aparicio

Colegio Veterinarios La Rioja

Carlos Bustillo, de Bustillo Veterinarios, advierte de que «la situación viene siendo bastante tensa porque, aunque se nos considera sanitarios, nuestras condiciones fiscales son muy diferentes al resto». El trabajo burocrático se ha incrementado mucho y la nueva normativa establece varias líneas con más permisividad unos y más restricciones otros. «Estamos con las manos atadas a la hora de ofrecer un tratamiento cuando deberíamos ejercer libremente, de hecho, como en la medicina humana, precisamente para luchar contra la resistencia a los antibióticos, se había reducido mucho el uso», asegura Bustillo. «En animales que no se comen sino que son de compañía nos obligan a una serie de cosas que nos impiden el criterio propio», advierte Bustillo.

Publicidad

«Estamos con las manos atadas cuando deberíamos ejercer libremente»

Carlos Bustillo

Bustillo Veterinarios

Y es más, se pueden producir situaciones como la de un animal que aparece perdido y herido, sin identificar, «y no podemos ponerle antibiótico, y si lo ponemos, debemos justificar que lo hemos identificado después». Otro inconveniente que señalan los veterinarios es que, mientras ellos propician las dosis o blísteres necesarios, en farmacia se venderán más de los que realmente se necesiten, por lo que, creen, se favorecerá la automedicación, generando el efecto contrario del pretendido.

Javier Aparicio, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de La Rioja, expone que «todo lo que sea poner trabas al trabajo veterinario nos parece mal». «La prescripción es labor de los veterinarios, así que hay cosas en esta normativa en las que no estamos de acuerdo», agrega.

Publicidad

«Realmente siempre ha sido así, pero no nos llegaban las recetas»

Miguel Ángel García

Col. Farmacéuticos La Rioja

Miguel Ángel García, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, aclara que «realmente siempre ha sido así, pero no nos llegaban las recetas» y detalla que solo el 0,3% de la facturación de las farmacias a nivel nacional corresponde a medicamentos veterinarios. «Nosotros no lo hemos pedido, es una normativa europea porque la resistencia a los antibióticos se está poniendo muy dura, aunque entiendo que lo burocrático moleste a los veterinarios», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad