Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 636 personas han donado sangre en lo que llevamos de julio. La respuesta ciudadana a la campaña de Salud 'Un poco de tu verano da mucha vida' para atender una previsión de 2.000 transfusiones hasta septiembre no ha decepcionado, ... aunque desde el Banco de Sangre se incide en no bajar la guardia. La sangre no se fabrica y tiene una 'vida' limitada de escasos días, por eso siguen haciendo un llamamiento en estas fechas en las que las donaciones se resienten debido a las vacaciones, pero también a factores nuevos como la ola de calor, que si bien durante estos días no ha tenido excesiva repercusión, a finales de junio «sí se notó un bajón», como afirma el director del Centro de Transfusión de La Rioja, Carlos Sola, para quien cuando se habla de sangre, nunca es suficiente.
Y así recuerda que todos los días del año en los hospitales de la región hay enfermos que precisan una transfusión. Y, para atender esta demanda, hacen falta entre 30 y 50 donaciones diarias. «Un estado de reserva óptimo necesita donaciones de forma continuada. Mucha gente no lo sabe, pero la sangre caduca muy pronto, los hematíes solo viven 42 días y las plaquetas de 5 a 7: por eso, necesitamos donaciones de forma periódica», señala Sola.
director del Centro de Transfusión de La Rioja, Carlos Sola
En las últimas semanas se ha constatado un descenso de las reservas de los grupos B negativo y AB negativo (el 2% de la población), aunque la situación no es preocupante, porque estos pueden recibir transfusiones del grupo 0 negativo, del que hasta la fecha hay niveles suficientes. Es la sangre más valiosa, la de los donantes universales, que no son muchos. «Cuando vemos que bajan los niveles, les avisamos para que se acerquen», señala sin dejar de insistir en que todos los grupos sanguíneos son precisos y no hay que descuidarse en ningún momento. De hecho, las reservas de sangre han entrado estos días en alerta en comunidades como el País Vasco o Madrid, donde necesitan donaciones de urgencia de los grupos 0 positivo y negativo. En La Rioja la situación está controlada de momento, pero esto no quiere decir, advierten desde el Banco, que pueda revertir y en 15 días «pasen allí a los niveles óptimos y aquí no lleguemos».
La campaña de verano persigue, entre otros objetivos, animar a quienes no hayan donado a que lo hagan y, si puede ser, que se haga antes de marcharse de vacaciones, entre otros motivos porque si se sale al extranjero hay que esperar un tiempo para poder dar sangre. «Veinte segundos de nuestro tiempo sirven para que otros, que no pueden viajar como nosotros, puedan recuperar su estado de salud», es el mensaje que trasladan desde el centro riojano, donde recuerdan que donar es fácil: se puede desde los 18 años, hay que pesar más de 50 kilos y no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea. El límite de edad son los 65 años, por eso desde la entidad se hace un guiño a los jóvenes.
A la unidad móvil de donación le esperan muchos kilómetros que recorrer este verano. La previsión es recorrer 52 localidades riojanas hasta septiembre y el objetivo es aprovechar la llegada de turistas y visitantes que se acercan a los núcleos rurales para captar nuevos donantes.
Muchos de ellos son municipios pequeños a los que no se acude el resto del año y en los que se pretende concienciar e implicar en esta actividad solidaria. La respuesta siempre es buena. «Hay pueblos de La Rioja que tienen un índice de donación muy alto» y Carlos Sola pone como ejemplo Uruñuela y Sotés, «pero hay muchos más». «La labor que hacen los delegados es muy importante». Hoy estarán en Castañares y Bañares y, por la tarde, en Arnedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.