Secciones
Servicios
Destacamos
Ventilar las viviendas y los centros de trabajo, tal y como señala Rubén Esteban, es la mejor manera de eliminar un elemento radioactivo al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) culpa de estar detrás de entre el 3% y el 14% de los ... casos de cáncer de pulmón. Es en los subsuelos graníticos (el problema no es el granito sino su descomposición) donde más gases genera porque sus rocas son ricas en uranio. «Los edificios de La Rioja están construidos principalmente en roca arenisca y caliza», tranquiliza. En una vivienda, el lugar donde se registra mayor concentración de radón es en pisos bajos o sótanos, ya que este gas pesa 9 veces más que el aire. La OMS recomienda que los niveles no superen los 100 bequerelios (Bq/m3). En EEUU el límite está en 150 y la UE ha fijado un límite de 300 Bq/m3. Por su parte, los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no son mucho más tranquilizadores, ya que señalan que el 47% de la dosis radioactiva que recibe la población española a lo largo de un año es por exposición al radón. La AECC también recomienda cerrar las puertas de acceso al sótano y sellar grietas en paredes. Para quienes deseen conocer los niveles en su casa, se comercializan unos kits, de fácil uso y económicos, que arrojan resultados a los seis meses.
Según el último mapa del Consejo de Seguridad Nuclear, del 2013, (arriba) que delimitaba por municipios la incidencia de este gas en La Rioja, 43 municipios tenían un nivel de entre 150-300 bequerelios (Bq/m3), 33 inferior a 150 (Bq/m3) y el resto, entre los que se encuentra Logroño, un nivel medio-bajo, que se corresponde con municipios con zonas de riesgo tipo bajo y otras de tipo medio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.