Borrar
Descarga de uvas en un remolque en la actual vendimia de Rioja. :: M. Herreros
¿CÓMO VAN LAS VENDIMIAS?

¿CÓMO VAN LAS VENDIMIAS?

JOSÉ HIDALGO TOGORES - CONSULTOR EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA

Miércoles, 20 de septiembre 2017, 14:21

Aunque todavía es pronto para hacer un balance de las vendimias en España, pues prácticamente en estos momentos se está recogiendo la uva en la mitad norte de la península Ibérica, en las comarcas vitícolas más meridionales donde han finalizado estas operaciones, la producción de uva ha sido sensiblemente inferior a la del año anterior y estimada en un entorno del 30 por 100 de merma.

La explicación de esta importante reducción de cosecha se debe a la sequía que, por segundo año consecutivo, viene azotando a nuestro país puesto que estas comarcas no sufrieron apenas los efectos devastadores de la helada de finales del pasado mes de abril, que afectó numerosas zonas vitícolas de la España más septentrional y con diferente suerte.

Las vendimias en las denominaciones de origen gallegas acaban de finalizar, con un resultado desastroso para comarcas como Valdeorras, Ribeira Sacra y Monterrei, librándose de forma excepcional Rías Baixas, con una cosecha abundante y de una excelente calidad, gracias a unas oportunas lluvias caídas hacia el final de período de maduración.

La situación en las comarcas vitícolas castellano-leonesas no resulta mucho mejor, finalizada la vendimia en el Bierzo con una importante merma de cosecha, terminando en Toro y Rueda con apenas la mitad de una vendimia normal, y empezando en la Ribera del Duero con una expectativa de cosecha también muy pesimista.

Rioja

En la Denominación de Origen Calificada Rioja, las operaciones de vendimia prácticamente han finalizado en la subzona oriental, con unos rendimientos oficiales todavía no declarados, pero que oficiosamente muchos enólogos y viticultores estiman inferiores a las expectativas. La recogida de uva ha sobrepasado los viñedos situados en el entorno de Logroño y esta semana ya se está generalizando en las otras subzonas más septentrionales y donde los efectos de helada deberán de hacerse sentir de manera más importante.

Después de la helada, todos los comentarios y estimaciones de cosecha se hicieron entorno a este adverso fenómeno meteorológico, pero pocas personas dieron en aquellos momentos importancia a otro problema de la misma mayor gravedad como es la sequía que por segundo año viene azotando nuestros campos, y todo ello agravado por la extraordinaria cosecha del año pasado, que ha sido acusada negativamente por las agotadas vides.

Estos tres fenómenos explican la reducción de cosecha. En las zonas donde no se produjo la helada es la sequía y la 'vecería' de las vides, las que son causa de la merma. Mientras que en los municipios donde la helada se hizo presente, la poca cosecha viene determinada por la suma de todos ellos.

La subida de los precios de la uva ha sido generalizada en toda España, como consecuencia de esta reducción de producción, agravándose el problema con una escasa cosecha en otros importante países productores de vino, como Francia e Italia.

Poco a poco se van clarificando los precios pagados por la uva, sobre todo en aquellas zonas donde las vendimias han terminado, pero la tónica general ha sido la de una campaña bastante opaca y complicada, con casi nula exhibición de 'tabillas' de precios y mucha negociación directa entre las bodegas y viticultores instantes antes de la entrada de uva en la bodega.

En el mes de octubre veremos con mayor claridad las consecuencias de este año desastroso en cuanto a producción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿CÓMO VAN LAS VENDIMIAS?