la rioja
Miércoles, 2 de mayo 2018, 18:23
La campaña «Comparte tu vena más solidaria», en la que colaboran el Gobierno de La Rioja y la Federación Riojana de Voluntariado Social, trata de animar a los ciudadanos a donar sangre tras la celebración del Día del Trabajo, celebrado ayer, 1 de mayo.
Publicidad
La consejera de Salud, María Martín; el presidente de la Federación Riojana del Voluntairado Social, Emilio Carreras; y el director técnico del Banco de Sangre, Carlos Sola, han presentado esta campaña, junto a miembros de Cruz Roja, YMCA, ARPANIH y APIR, entre otras asociaciones.
Martín, según recoge Efe, se ha referido a que la Federación Riojana de Voluntariado Social es «un ejemplo para toda la población, ya que diariamente nos hacen partícipes de valores como la solidaridad y el altruismo, que están muy ligados a la donación de sangre». «Un acto necesario cada día debido a la corta vida útil de los componentes sanguíneos, especialmente en semanas con jornadas festivas como la que estamos viviendo», ha añadido.
Sola ha dado las gracias a la Federación Riojana de Voluntariado Social y a todos los donantes de sangre de La Rioja porque «garantizan la autosuficiencia de componentes y permiten atender todas las necesidades transfusionales de los pacientes». Ha recordado que «donar sangre es muy importante, pero lo verdaderamente relevante es convertirlo en un hábito», para lo que es «fundamental» que la población conozca que las mujeres pueden donar en tres ocasiones al año y que los hombres, cuatro.
La colaboración entre la Consejería de Salud, a través del Banco de Sangre de La Rioja, y la Federación Riojana de Voluntariado Social obedece a la necesidad de mantener un nivel de existencias adecuado como consecuencia de la caducidad de los componentes sanguíneos, entre los que destaca la vida útil de las plaquetas, que tienen una durabilidad de entre cinco y siete días.
Publicidad
Con este fin, diferentes voluntarios de asociaciones pertenecientes a la Federación donarán sangre durante esta semana, lo que permitirá poder atender a todos los pacientes que requieran una trasfusión, ha detallado el Gobierno regional en una nota. El objetivo prioritario del Banco de Sangre consiste en garantizar la autosuficiencia de componentes sanguíneos atendiendo al equilibrio entre las donaciones registradas y las unidades de sangre transfundidas a los pacientes.
Los únicos requisitos para poder donar sangre consisten en ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y contar con un buen estado de salud.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.