Para Francisco Javier Almeida declarar ante los nueve miembros de un tribunal constituido exclusivamente para enjuiciar sus delitos no es nuevo. De hecho, acumula una amplia experiencia previa. Justo hace ahora veintitrés años, se sentó junto a su abogado, Florián Gómez Soria, en ... la Audiencia Provincial, en el antiguo palacio de Justicia, por el crimen de la inmobiliaria. Sobre él pesaban los delitos de asesinato y agresión sexual.
Publicidad
La intensa vista oral comenzó el 27 de marzo en medio de un amplio revuelo mediático, sobre todo por lo atroz del crimen que conmocionó a la capital, pero también por el interés que despertó el segundo juicio que se celebraba en La Rioja por este procedimiento. El primero había sido dos años antes y el delito fue asesinato con violencia. El jurado emitió un veredicto de culpabilidad y el acusado pasó 15 años entre rejas.
El juicio contra Francisco Javier Almeida se extendió a lo largo de tres maratonianas sesiones y el 31 de marzo, Alfonso Santisteban, presidente del tribunal, les entregó el objeto del veredicto y los nueve miembros del tribunal se encerraron a deliberar. Nueve horas tardaron en alcanzar un acuerdo y declarar a Almeida culpable de los delitos de asesinato con alevosía y de agresión sexual con ensañamiento y el uso de medios especialmente peligrosos.
Noticia Relacionada
Carmen Nevot
Sobre las 21.30 horas del 31 de marzo, en presencia de la familia de la víctima, según publicó entonces María José Lumbreras, la portavoz del tribunal leyó su veredicto. Respecto a las posiciones de los miembros del jurado hubo una casi total unanimidad. Salvo la primera, el resto de cuestiones del objeto del veredicto concitaron el acuerdo de todos los integrantes del tribunal.
Publicidad
Entre otros puntos, el jurado consideró probado que el ataque de Almeida a Carmen López fue de espalda y por sorpresa, que estaba viva cuando le dio las puñaladas y que los cortes iban encaminados a producir dolor porque eso le provocaba placer.
El 7 de abril, el juez dictaba sentencia y condenaba a Almeida, que entonces tenía 33 años, a 30 años de cárcel, veinte por el asesinato y 10 por la agresión sexual. El magistrado eligió las penas más altas por la especial crueldad de los delitos. El 8 de abril de 2020 salía en libertad condicional y año y medio después la historia se repitió.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.