

Secciones
Servicios
Destacamos
Tienen entre dos trabajadores y casi 70, facturan desde apenas 300.000 euros hasta más de 13 millones, su trayectoria acumula casi un siglo de ... vida –desde el origen del primer negocio– o solo unos cuantos meses... En esas horquillas de empleo, de volumen económico o de tiempo de existencia se mueven las 27 compañías riojanas que aspiran a ser elegida como la mejor pyme (pequeña y mediana empresa) del año en su séptima edición. La Cámara de Comercio, en colaboración con la de España, y el Banco Santander convocan este galardón, con la colaboración de Diario LA RIOJA.
Contar con menos de 250 empleados en plantilla y una facturación anual inferior a 50 millones de euros, al cierre del ejercicio 2022, son los requisitos, junto al de tener la sede social en La Rioja, para aspirar al premio pyme del año y a los cuatro accésits que también se entregarán para reconocer el trabajo realizado en internacionalización, en digitalización e innovación, en formación y empleo y en sostenibilidad. Los ganadores concurrirán a los premios nacionales en sus respectivas categorías.
El jurado valorará de las candidatas la creación de empleo, con especial hincapié en la calidad de los puestos de trabajo que se generan, su carácter indefinido, la contratación de mujeres...–; las medidas de formación y FP Dual para los empleados; la vocación exportadora de las empresas y su apertura hacia nuevos mercados; la introducción de innovaciones y digitalización, con la apuesta por las nuevas tecnologías o el comercio electrónico; y la aplicación de políticas de responsabilidad empresarial y social junto con la inclusión de proyectos sostenibles como parte de su estrategia.
El listado de mejor pyme de La Rioja lo abrió en 2017 la empresa logroñesa Tecai Innova S. L., fabricante de equipos de limpieza de sistemas de extracción de cocinas y de sistema de climatización. Euro-Seating, la fábrica de Ezcaray que vende por todo el mundo sus butacas para cines, teatros, auditorios o espacios deportivos, fue la segunda ganadora. Avanzare Innovación Tecnológica, afincada en Navarrete y dedicada a desarrollar, producir y comercializar aditivos de especialidad de alto rendimiento –el grafeno es el elemento estrella–, recogió el premio en la tercera edición.
Llegó la pandemia en 2020, la actividad se paralizó pero la convocatoria se mantuvo y la tecnológica Bosonit fue la triunfadora. Y en los dos últimos años el galardón ha recaído, respectivamente, en Bodegas Muga de Haro y en Rioja Nature Pharma, con sede en Calahorra y dedicada a la fabricación de complementos alimenticios.
Entre las 27 pymes que concurren en la edición de 2023 –la fecha del acto de entrega todavía no está fijada– están representados un buen número de sectores: el primario con la producción de vegetales, las conservas, la fabricación de embutidos o incluso las bodegas; las energías renovables; la logística; las nuevas tecnologías; la industria; la ingeniería; el comercio; la joyería; o la madera, entre otras múltiples actividades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.