Valdezcaray sufre una de las peores campañas de los últimos años debido a la falta de nieve

Con 33 días abierta hasta ahora, la estación debe superar los 48 para no ser la segunda temporada más nefasta en 15 años

Diego Marín A.

Logroño

Viernes, 7 de febrero 2025, 07:31

La estación de esquí de Valdezcaray reabrió el pasado sábado 1 de febrero después de 23 días cerrada. Aunque cuenta con solo cinco pistas hábiles (cuatro verdes y una azul, es decir, 4 kilómetros esquiables), hay optimismo. «Ojalá febrero traiga más frío. Comenzamos el 13 ... de diciembre bastante bien pero una ola de calor arruinó el manto nival. Aguantamos hasta que tuvimos que cerrar y reanudamos con las últimas nevadas», explica Carlos Pérez, gerente de Valdezcaray. «Ahora, a corto plazo, dan nieve para este fin de semana. Lo ideal sería que nevara para poder acumular. Si tienes un buen manto de nieve da pie para llegar a abril. Lo bueno de estas fechas es que es inusual que entre un frente cálido», añade Carlos Pérez.

Publicidad

Valdezcaray suma este viernes 33 días abierta, frente a los 48 de la temporada pasada, que fue la segunda peor de los últimos quince años, después de la 2019-20, con 19, sin contar el cierre por la pandemia en la 2020-21 y la de la remodelación de las instalaciones, la 2001-02, que solo permitió abrir 29 días. Antes, en la de 1989-90 no se abrió nada por falta de nieve. En visitantes, de momento se han superado los 26.217, cifra ya cercana a los 28.254 de la temporada pasada pero muy lejana a los casi 90.000 del invierno de 2021-22, la segunda mejor de los últimos años con 120 días de apertura, solo superada por la 2013-14, con 125, aunque el récord lo ostenta la 2004-05 con cerca de 200.000 visitantes en una campaña casi completa.

Noticia relacionada

También hay que señalar que estar abierta no significa estar a pleno rendimiento. Hay pistas que es muy complicado abrir y solo la primera semana Valdezcaray superó el 85% de recorridos disponibles para el esquí (actualmente solo el 20%). «El usuario tipo es familiar, con un nivel de principiante o avanzado», detalla Carlos Pérez. ¿Y por qué siempre está abierta Principiantes, la pista más corta y transitada?: «Está muy resguardada, la montaña le da sombra muchas horas, acumula la nieve muy bien y tiene los cañones de última generación», describe Carlos Pérez.

Las frases

«Comenzamos el 13 de diciembre bastante bienpero una ola de calor arruinó el manto nival» | «Confío en que venga más frío y nieve para alargar,abrir en Carnavaly realizar las campañas escolares»

Carlos Pérez

Gerente de Valdezcaray

Lo extraño es que, pese a la sucesión de borrascas de este invierno, y que lo hacen aparentemente húmedo y frío, las condiciones no sean más propicias para el esquí. Precisamente la meteorología obligó a cerrar el 19 de diciembre, una semana después de inaugurar la temporada, por un frente cálido. Después, reapertura de diez días antes de acabar el año con apenas tres pistas disponibles y, tras unos pocos días de enero, el cierre hasta ahora. «El invierno está siendo frío pero no tanto. En la ciudad se siente más pero en la montaña la necesidad es distinta, aquí 5 grados es calor. Ha habido poca precipitación y lo deseable es que hiciera más frío y nevara más», dice Carlos Pérez. Hay precipitaciones pero insuficientes y discontinuas, y a las que siguen días anticiclónicos, primaverales, como los de esta misma semana.

Publicidad

No obstante, eso no afecta tanto a una estación de orientación norte, es más importante la altitud, porque las pistas se encuentran entre los 1.600 y los 2.000 metros. «El sol pega de forma muy oblicua y evita que se funda la nieve, aunque en la pista La Solana, de ahí el nombre, el impacto es más frontal y hace más daño, pero a la nieve le viene bien que haya un clima seco, son peores los días de niebla. Si nieva y sopla viento se acumula en los ventisqueros y tienen que actuar las máquinas para extenderla», describe el gerente de Valdezcaray.

  

«Confío en que venga más frío y nieve para alargar, abrir en Carnaval y realizar las campañas escolares», desea el gerente. El menguante calendario de apertura no solo afecta a Valdezcaray, la mayoría de estaciones de esquí del país sufren la falta de nieve. «Es innegable y evidente que hay un calentamiento, los glaciares de los Alpes y Pirineos están decreciendo, pero con las nuevas tecnologías de cultivo de nieve se está supliendo en gran medida la carencia natural», subraya Carlos Pérez.

Publicidad

Nevadas para hoy que pueden alargar la actividad

La agencia meteorológica sitúa hoy a La Rioja en riesgo amarillo por nevadas. En concreto, el aviso afecta a la Ibérica riojana donde se prevé una acumulación de nieve de hasta 15 centímetros en 24 horas. La alerta permanecerá activa desde las 06.00 horas de hoy hasta el final de la jornada.La nieve caerá inicialmente a partir de una cota de entre 800 y 1.000 metros, subiendo durante la mañana a 1.200-1.400 metros y bajando por la noche a 800. La probabilidad de que haya precipitaciones en forma de nieve ronda entre el 40 y el 70%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad