Borrar
Imagen que mostraba la estación de esquí el pasado sábado, sin absolutamente nada de nieve. ALBO
Valdezcaray o la necesidad de reinventarse
Ezcaray

Valdezcaray o la necesidad de reinventarse

La reiteración en el retraso o falta de nieve justifica la reconversión de la estación en un centro de deportes de montaña para atraer a más usuarios, proyecto que arrancará con un 'bike park' y una tirolina

Javier Albo

Santo Domingo

Lunes, 9 de enero 2023, 01:00

Un año más, el mes de enero avanza sin que la estación de esquí de Valdezcaray haya podido abrir aún sus puertas. No es que la nieve acumulada sea insuficiente, es que no hay nada, ni una pequeña mancha blanca en toda la sierra. Cierto es que, en esta temporada, el invierno está resultando excepcionalmente cálido, no solo en España sino en parte de Europa: muchas pistas de Francia, Austria, Suiza, Italia y Alemania tienen problemas de nieve. En la península están abiertas las del Pirineo aragonés y catalán y Sierra Nevada; las de la Cordillera Cantábrica y los sistemas Ibérico y Central, todas cerradas.

En las instalaciones riojanas la situación parece consolidarse en el tiempo, si bien la estadística de los últimos años refleja de todo un poco. Sin ir más lejos, la anterior campaña 2021/2022 fue la primera, en la última década, que pudo abrir para el puente de La Inmaculada. En la temporada 2019/2020 se estrenó un 25 de enero y solo abrió 19 jornadas; en la 2018/2019, el 19 de enero; en la 2017/2018 el 5 de diciembre y, en la 2016/2017, el 20 de enero. También tuvo un inicio tardío en la 2015/2016, en la que no se estrenó hasta el 23 de enero. En la 2014/2015 pudo abrir un 13 de diciembre. Lo hizo mucho antes en la anterior, un 29 de noviembre. En la 2012/2013 pudo estrenarse el 1 de diciembre; en la 2011/2012 allá por el 24 de diciembre, y en la 2010/2011, un 5 de diciembre. Pero los anales de la estación recogen temporadas aún peores: durante la 1976-1977, la segunda de la historia de la estación, esta no se abrió ni un solo día. En la 1988-1989 lo hizo el 15 de abril, únicamente un fin de semana, en la semana de Pascua. La temporada 1990-1991 también fue pésima, con un par de decenas de días abierta.

Javier Albo

Pocos dudan de que el cambio climático está detrás de esta situación y que ha venido para quedarse. Ante ello, hay que pasar a la acción, en este caso, 'reinventar' Valdezcaray. «Contra el tiempo no se puede hacer nada, pero podemos reconvertir lo que hay en una estación de montaña, que se pueda abrir en otras épocas del año y que no sea solo la nieve, sino que esta sea un atractivo más», indica el alcalde de Ezcaray, Gonzalo Abajo. Ya están en ello, bajo el paraguas del Plan de Sostenibilidad Turística de Ezcaray, cuyas dos primeras acciones en el marco de la estación serán la creación de un 'bike park' (infraestructura para la práctica de la bicicleta de montaña) y la construcción de una gran tirolina. El objetivo es atraer más visitantes, aunque, este año, el regidor no le pone al 'buen tiempo' tan mala cara. «Es verdad que con nieve se nota más afluencia de público, pero ha hecho muy bueno y hemos tenido el pueblo muy animado en Navidad, mucho más de lo que esperábamos», dice.

«El objetivo es convertir Valdezcaray en una estación de deportes de montaña, todos los que se pueden practicar»

Javier Albo

Reconvertir la estación

Jorge Lladó recuerda cuando, siendo un joven trabajador de la estación, «la inversión térmica era un fenómeno muy raro, pero ahora es muy frecuente». Por ello, indica que desde su incorporación a la gerencia el objetivo ha sido la conversión de Valdezcaray en una estación de deportes de montaña, «todos los que se puedan practicar en ella», en la estela de otras europeas «que están generando ya más actividades fuera de la nieve que de la propia nieve» .

Sobre el 'bike park', que permitiría subir las bicicletas en los telesillas y bajar por los senderos habilitados, con pistas para todos los niveles, indica que «ya está el proyecto sobre la mesa, a falta de conseguir los permisos, y, si es posible, en cuanto acabe esta temporada, empezar con su construcción». Más avanzado está el proyecto de la tirolina, entre las cotas 1.600 y 1.500. «Nos está costando más de lo que pensábamos porque Valdezcaray está protegido por cuatro planes medioambientales», explica Lladó, que augura más planes para la estación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Valdezcaray o la necesidad de reinventarse