Las universidades se «congratulan» del impulso de Castresana a su labor investigadora
Universidad ·
La UR reclama, «como máximo organismo» en I+D+i, «coordinar los fondos y la política» en la materia y la UNIR ofrece «todo nuestro potencial»Secciones
Servicios
Destacamos
Universidad ·
La UR reclama, «como máximo organismo» en I+D+i, «coordinar los fondos y la política» en la materia y la UNIR ofrece «todo nuestro potencial»Los rectores de la Universidad de La Rioja (UR) y de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) están francamente «satisfechos» con la decisión del nuevo Gobierno regional de desligar la universidad de la Consejería de Educación y vincularla a la de Desarrollo Económico porque « ... se pone en valor nuestra faceta investigadora». Así coincidieron en destacarlo ayer sus rectores Julio Rubio y José María Vázquez, respectivamente.
«Es lo que siempre hemos defendido», señaló Rubio. «La universidad, por sí misma, podría tener una consejería separada; de hecho, algunas autonomías, emulando al Gobierno central, así lo han hecho, aunque el pequeño tamaño de nuestra región lo hace inviable; de ahí que se ligue a Desarrollo Autonómico».
Eso sí, el rector de la UR subraya que «nosotros siempre seremos educación superior pública y las relaciones con Educación seguirán siendo muy cercanas». «Pero es que también somos investigación, de hecho, una universidad sin investigación no es universidad, y ahora se fortalece esa faceta», aseveró.
Julio Rubio | Rector de la UR
José María Vázquez | Rector de la UNIR
Rubio añadió que está «muy de acuerdo» con unos de los primeros mensajes públicos de Castresana como consejero, al asegurar que la universidad tiene que ser «motor» del desarrollo de La Rioja. Asimismo el rector de la UR consideró «un acierto que la presidenta haya elegido a otro de nuestros profesores para esta cartera». Tanto Castresana como su antecesora, Leonor González Menorca, «son competentes para dirigir los aspectos económicos».
El rector de la UR realizó dos peticiones al nuevo Ejecutivo. Por un lado, «implementar el Pacto por la Universidad» suscrito por los cuatro partidos presentes en el Parlamento de La Rioja. Rubio recordó que este acuerdo recoge «medidas para la sostenibilidad a medio plazo» y otras «urgentes». Por ejemplo, la subvención que ha de llegar a la UR para afrontar el incremento salarial de sus trabajadores, así como la dotación para Enfermería para el comienzo de curso: «Estamos en pleno proceso de integración y el nuevo Gobierno debe materializar lo comprometido por el anterior».
Y la segunda demanda es que «toda la política de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo debe contar con la coordinación de la Universidad de La Rioja, al menos de los fondos que se movilizan, porque es algo que no ha sucedido hasta ahora». En este sentido, el rector de la UR reivindicó a su centro como «el máximo organismo de investigación en la comunidad por volumen de producción, cifra de investigadores, proyectos... respecto a los centros tecnológicos, otros entes públicos y la empresa privada. Sin embargo, «hasta ahora no hemos sido realmente partícipes en el diseño, la coordinación y el seguimiento de esa financiación». De ahí su petición de que la UR «esté en el centro» de esa red de I+D+i y «no solamente ser un puntito más al que se le consulta».
«Un acierto»
Su colega de la UNIR comparte que «desligar el área especifica de universidad de Educación es un acierto porque con este tratamiento autónomo de la universidad se puede atender mucho mejor los requerimientos que tiene nuestra faceta investigadora» que, en el caso de la UNIR se centra en «todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y nuestras investigaciones en el campo de la inteligencia artificial y su empujón a la reindustrialización» de la economía riojana.
Vázquez también manifestó su «alegría» por la designación como consejero de José Ignacio Castresana, «un profesor e investigador universitario con una trayectoria muy conocida», y destacó su mensaje de convertir la universidad en el motor de desarrollo de la región «teniendo en cuenta que hay dos instituciones en La Rioja, a parte del centro asociado de la UNED».
Por último, la UNIR no tiene «ninguna petición especial» a la nueva Administración regional y confía en «seguir manteniendo unas relaciones muy fluidas y muy cercanas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.