

Secciones
Servicios
Destacamos
La tecnología ha traído algunos aliados insospechados para los investigadores del comportamiento social. Como las búsquedas de internet: con ellas se obtiene una imagen de los intereses y hasta los miedos de la población. Y más en una crisis. Juan Antonio Becerra es el investigador principal del estudio de UNIR 'Vacunación frente al SARS-Cov-2 y su relación con el interés público en salud mental'.
El trabajo, recientemente publicado, traza la relación en España entra las búsquedas relacionadas con términos asociados a la estabilidad emocional (como 'ansiedad', por ejemplo) y la marcha de la pandemia. «En las etapas de ola de casos, las búsquedas sobre 'ansiedad' o 'insomnio' subían mucho». Según explica Becerra, en otros países se ha estudiado, por ejemplo, que ese aumento de términos de búsqueda hubiera servido también incluso para predecir la llegada de olas de covid.
Curiosamente, en el estudio de UNIR también se establece una clara relación inversa entre la búsqueda de términos relacionados con la salud mental y las vacunas. Así, según se iba produciendo una generalización de la vacunación, el número de búsquedas descendía claramente, «sobre todo cuando se superó el umbral del 70% de vacunación». Es decir, «que las vacunas tuvieron un impacto positivo en la salud mental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.