Presentación del informe en Madrid. G.R.

¿Cuáles son los 10 perfiles con más futuro de empleo en la educación?

UNIR e Infoempleo han presentado en Madrid el informe 'Empleo en Educación. 10 profesiones con futuro'

la rioja

Martes, 16 de octubre 2018, 12:59

Diez son los perfiles en el sector educativo que van a ser los más demandados para el empleo en un mundo cada vez más pluricultural, plurilingüista y, sobre todo, tecnológico, por lo que la formación de los nuevos profesores debe tenerlo en cuenta, según la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e Infoempleo.

Publicidad

Los puestos más solicitados van a ser los de director de centro, especialista en neuroeducación, educador intercultural, maestro en educación especial, experto en metodologías educativas innovadoras, experto en tecnología educativa y competencias digitales, profesor bilingüe, profesor de español en el extranjero, profesor especializado por materias y el orientador psicopedagógico, según recoge Efe en una nota.

Así se desprende del informe «Empleo en Educación. 10 profesiones con futuro», realizado por UNIR e Infoempleo, y que ha concretado la formación necesaria para desempeñar los citados perfiles y el rango de salarios que obtendrán.

Infoempleo y UNIR han presentado esta mañana en Madrid este informe, que analiza el sector educativo en España e incluye datos sobre su situación actual y los retos de futuro.

En la presentación del informe, elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e Infoempleo, han participado el subsecretario de Educación y FP, Fernando Gurrea, y el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galian.

Durante la jornada de presentación de este informe, en la que también ha participado el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, se ha trasladado a profesionales y estudiantes del ámbito docente los cambios que se están produciendo, así como los retos sociales y tecnológicos a los que se enfrentarán.

Publicidad

El informe Empleo en Educación recoge un completo análisis sobre la función docente y la educación en España. En él, se desgranan las principales cifras del sector en cuanto a inversión, número de profesionales o distribución regional, junto a los retos del sistema y las tecnologías que se emplean en las aulas. También incluye opiniones de destacados expertos y entrevistas a profesionales en activo para conocer en profundidad sus funciones y sus perspectivas sobre el futuro de sus posiciones, según informa el Gobierno regional en una nota.

El informe, que puede consultarse en www.infoempleo.com/guias-informes/empleo-educacion, recoge el tipo de perfil de profesor que será necesario, teniendo en cuenta las nuevas metodologías educativas, el avance de la tecnología, los retos dentro del aula, el uso de idiomas y la prevención del abandono escolar, entre otros factores.

Publicidad

En la presentación también ha participado la decana de la facultad de Educación de UNIR, Elena Martínez-Carro; el director general de Infoempleo, Jorge Guelbenzu; el consultor en Transformación Digital de Personas y Empresas, Ximo Salas; la directora general de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), Elena Cid; el socio director de OTBInnova, Juan Manuel Núñez; y el fundador de Thinksforkids, Raúl Bermejo. La clausura y cierre de la jornada ha corrido a cargo del subsecretario de Eduación y Formación Profesional, Fernando Gurrea.

Prestigio social de la profesión docente

«La educación no es una profesión con futuro, que lo es, sino que diseña el futuro», ha afirmado el consejero de Educación de La Rioja, Alberto Galiana, quien ha destacado la relación entre educación e inserción laboral.

Publicidad

Galiana ha apostado por el prestigio social de la profesión docente pues no se entiende que las personas que «manejan la mente de nuestros niños tenga menos consideración social que un neurocirujano», que toca «físicamente» esas mentes.

El consejero ha subrayado que ese prestigio del docente debe estar asociado a la consideración de «autoridad moral» de los profesores y a la mejora de sus salarios.

Ha lamentado el abandono del pacto educativo que debía consensuar el Estatuto básico del docente y fijar la selección del profesorado, sobre lo que el consejero ha sugerido un aumento del nivel de exigencia y evaluar las capacidades prácticas de los nuevos docentes.

Publicidad

También los profesores deben tener más formación científica y tecnológica además de humana para evitar una sociedad deshumanizada.

El papel de los docentes de cara a formar a las personas de la futura sociedad pasa también por el ámbito político, pero no de partidos sino del concepto griego de la palabra «polis», ha especificado Galiana.

Lenguas extranjeras, relación con el mundo económico y evitar la endogamia son otros aspectos para la formación docente, especialmente para los profesores que deben sustituir a aquellos que se jubilan, ha añadido.

Noticia Patrocinada

Precisamente el informe de UNIR e Infoempleo recuerda que, según la Unesco, se calcula que en España se necesitarán entre 100.000 y 500.000 nuevos profesores en Educación Primaria para cubrir plazas de nueva creación y sustituir a los que se jubilarán en los próximos doce años.

De hecho, un 34 % de los docentes supera los 50 años (informe del Consejo Escolar del Estado de 2017).

Por otra parte, el 72 % de los profesores son mujeres en España.

El rector de la UNIR, José María Vázquez, ha opinado que contamos con profesores «pocos selectos» en el sentido en que, a diferencia de otras carreras, no se les exige una nota alta para ser maestro y pueden pasar «raspando» la prueba de Selectividad.

Publicidad

Para incrementar el prestigio de la docencia, Vázquez ha pedido aumentar el nivel académico de los futuros maestros e incrementar los salarios, reduciendo partidas gracias, por ejemplo, a la menor ratio de alumnos (cada vez menor por el tema demográfico).

El informe especifica que el rango de salarios en los diez perfiles docentes más demandados oscilan entre los 35.000-50.000 euros anuales del director de un centro público a los 21.000-24.000 euros de un especialista en neuroeducación.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad