Borrar
Participantes en la mesa redonda que cerró la jornada. JUSTO RODRÍGUEZ
El mercado debe ser escuchado
Jornada UNIR. La empresa riojana y el mercado laboral, ¿cómo resolver el desequilibrio?

El mercado debe ser escuchado

Los expertos creen que hay un grave desajuste entre lo que las empresas demandan y el sistema educativo ofrece a través de la formación que imparte a los jóvenes

César Álvarez

Logroño

Jueves, 14 de marzo 2024, 21:59

La Formación Profesional se erigió como la solución a la pregunta de cómo resolver el desequilibrio que hay en el mercado laboral riojano, objeto de la jornada celebrada este jueves en UNIR con la colaboración de CaixaBank Dualiza y Diario LA RIOJA. Sin embargo, después de escuchar las diferentes intervenciones y a modo de conclusión, el presidente de UNIR, Rafael Puyol, explicó –en términos muy colegiales– que esa solución de la Formación Profesional «progresa adecuadamente, pero necesita mejorar».

En las casi tres horas previas, todos los participantes en las diferentes intervenciones de la jornada habían comentado las enormes posibilidades de una Formación Profesional «que tiene, en la mayoría de los casos, unas mayores cifras de empleabilidad que las titulaciones universitarias» y que «ya ha dejado de ser percibida como una opción de segundo nivel», según explicó Puyol en su intervención inaugural.

El presidente de UNIR no ocultó, no obstante, que «aún hay problemas por resolver como que en España es una opción mucho menos utilizada que en el resto de países, que la tasa de abandono de estos estudios aún es elevada y que la formación continua todavía no se ha integrado bien en la FP, pero por contra, en La Rioja la FP Dual es mayor que en el resto del entorno».

Pese al elevado paro juvenil, hay muchos puestos de trabajo que no se cubren por falta de perfiles adecuados

Por su parte, el consejero de Educación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Alberto Galiana, reconoció que estamos en una época de cambios y citando a Heráclito introdujo la variable de la velocidad como determinante y ahí reconoció que «el sistema educativo es lento y el cambio normativo difícil» y esa puede ser una de las causas de que hay 22,79 parados por vacante en La Rioja. «Eso significa que no hay formación adecuada para ocupar esos puestos», situación que es especialmente grave en empresas tecnológicas y en la industria 4.0.

Galiana apuntó que para poder corregir el desequilibrio del que se hablaba en la pregunta que daba título a la jornada –'La empresa riojana y el mercado laboral, ¿cómo resolver el desequilibrio?'– lo primero que hay hacer es un buen diagnóstico con un estudio de evolución y medición «porque hay que basarse en evidencias», después hay que estudiar en qué medida la FP y la FP Dual pueden ayudar a solucionar el desequilibrio y, por último, fomentar la colaboración empresarial «que en La Rioja ha sido clave, a través de la FER» y ese debe ser el papel de la Administración (en este caso la Consejería) de «facilitar y ayudar en el proceso».

Galiana, Changuín, Puyol y Ascaso, antes de comenzar. J. R.

Cerró la primera parte de las intervenciones Eloy Ascaso, en representación de CaixaBank, que puso en valor la Formación Profesional, de la que dijo que «es la modalidad formativa más pegada al sector industrial» y la señaló como la que tiene que dar respuesta al problema de que «tres de cada cuatro empresas en España no encuentran los perfiles adecuados para sus demandas», lo que significa, en opinión de Ascaso que «hay un desajuste claro entre la formación impartida y la demanda del sector empresarial».

Responsables de UNIR y público escuchan las charlas. L. R.

Un diálogo entre Ana Changuí, secretaria de Educación de Ecuador, y el director general de FP del Gobierno de La Rioja, Daniel Marín, reforzó el valor de la FP e incidieron en el desajuste que todavía existe entre «la academia y la empresa porque si en mi país, pese a nuestra tasa de desempleo 5 de cada 10 empresas no encuentran el personal que necesitan, algo se hace mal», y la solución apuntó que puede estar en la FP Dual o las carreras que den respuesta a las demandas, por ello «el fin debe ser formar profesionales en la empresa, que luego puedan quedarse en ella». Marín apuntó que las administraciones deben impulsar políticas que reorienten a los estudiantes porque «ninguna empresa va a ser ajena a esa falta de personal cualificado para ciertos puestos».

Y explicó que en breve, la FP va a tener que sumarse al reto de la digitalización porque el inminente cambio normativo así lo indica.

La FP es la formación más pegada al mercado laboral

La última parte de la jornada celebrada en UNIR adquirió un tono menos teórico. Juanjo Amorín, CEO de Qualentum, habló de '¿Cómo debe crear la empresa riojana su cantera de empleados digitales?' y para ello explicó cómo hay que ir a la FP para detectar talento y, a partir de ahí, dar lo que él denomina Formación de Última Milla, que no es sino llevar ese talento a las empresas para que concluyan en ellas la última parte de su formación, de forma específica para lo que van a pedir de él cuando se incorpore al mercado laboral de forma efectiva, algo que puede ocurrir en la misma empresa que ha acabado de 'moldear' su formación.

Después fue Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza, la que explicó cómo la entidad se propuso hace 8 años apoyar de forma explícita la FP como forma de ayudar a la transición digital (formando en competencias e incorporando nuevas tecnologías), a la transición medioambiental (formando en competencias en sostenibilidad y en nuevas formas de energía) e incluso en la transición demográfica porque hay un envejecimiento de la población, lo que va a hacer que el 80% de las vacantes lleguen como necesidad de reemplazo.

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que se dio entrada a Cristina Salinas, directora general de Empleo del Gobierno de La Rioja; Maite Seoane, responsable del departamento de Formación y Empleo de la FER; Héctor Alonso- Misol, director de Formación Profesional de UNIR, junto a Paula San Luis, de CaixaBank. Todos ellos reincidieron en adaptar la formación a las demandas del mercado para evitar que aumente el paro mientras hay puestos específicos sin cubrir y se volvieron a dirigir las miradas a la FP, por ser la que más pegada está al mercado laboral.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El mercado debe ser escuchado