Secciones
Servicios
Destacamos
Puede que Cofides no sea muy conocida entre el gran público, pero la Compañía Española de Financiación al Desarrollo ha sido la tabla de salvación para muchas empresas en lo peor de la crisis del covid y un gran compañero de viaje, antes y después ... de la pandemia, en la internacionalización de las firmas españolas. Su presidente, José Luis Curbelo, detallará hoy a partir de las 12.30 horas en una nueva sesión del Aula UNIR las herramientas que ofrece Cofides y la estrategia de apoyos financieros que desarrolla.
– ¿Qué espera de la jornada en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)?
– Trataré de explicar el trabajo que hacemos en Cofides y su proyección internacional porque principalmente ayudamos a las empresas que quieren salir a hacer negocios fuera de España. En este sentido, UNIR tiene una gran vocación y proyección hacia el exterior y para todos aquellos que nos sigan les vamos a trasladar cuáles son nuestros instrumentos financieros.
– La financiación para emprender nuevos proyectos fuera de nuestras fronteras es uno de los principales ejes de actividad de Cofides. ¿Qué más hacen?
– Somos una sociedad público-privada como otras que hay en todos los países desarrollados y desde nuestro origen financiamos la internacionalización de empresas españolas, al principio en naciones en vías de desarrollo y luego ya en países desarrollados. También trabajamos con la Agencia Española de Cooperación Internacional cogestionando fondos. Y tras el covid se cambiaron nuestros estatutos y hemos pasado a ser un instrumento de apoyo a las empresas por el impacto de la pandemia.
– ¿Quizá en este nuevo escenario económico que se ha quedado tras la epidemia ha adquirido más relevancia Cofides?
– En marzo de 2021 se nos encomendó la tarea de gestionar el fondo de recapitalización de empresas conocido como FONREC y dotado con 1.000 millones de euros. El objetivo era apoyar la solvencia de compañías medianas que estuvieran en dificultades debido al covid, pero que tuvieran un proyecto de continuidad, con el fin de evitar la destrucción del empleo y la pérdida del tejido productivo. Y ya se han comprometido 800 millones con más de 80 empresas.
– ¿Qué actuaciones concretas han tenido en La Rioja?
– Aquí ha habido dos recapitalizaciones financieras que han servido para mantener cientos de puestos de trabajo. Me refiero a las aportaciones económicas que se han hecho en CMP Automotive –la antigua Caucho Metal– o en Mecanizaciones Aeronáuticas (MASA), dos de las principales industrias que hay en La Rioja.
recomendación
COFIDES EN LA RIOJA
– ¿De qué manera les cambió la pandemia en su forma de actuar y también en la manera de pensar de las empresas?
– En Cofides hicimos un trabajo ímprobo, creo que reaccionamos muy bien a las necesidades de nuestras empresas y seguimos siendo una empresas altamente rentable. El impacto de la subida de los tipos de interés nos ha permitido aumentar nuestros ingresos –con la devolución de esa financiación–. Y hemos visto que las compañías que tienen negocios en diferentes partes del mundo son más resilientes.
– ¿Detecta en el tejido empresarial riojano esa proyección al exterior? ¿Y en qué sectores? Porque la internacionalización ya no es una opción sino casi una obligación.
– Hay muchas compañías riojanos con implantación en diferentes países del mundo. Ahora en cartera viva, como decimos en Cofides, tenemos una empresa del sector de automoción, la citada CMP, que proyecta una nueva planta en México. En los últimos veinte años hemos financiado once proyectos de La Rioja por casi 20 millones de euros, el 68% para invertir en América Latina. Dos de cada tres compañías han sido del sector agroalimentario, principalmente pymes.
– Recientemente usted publicaba un artículo sobre el atractivo de España para la inversión extranjera. ¿En qué actividades empresariales?
– En las que tienen que ver con la transformación económica y en proyectos alineados con las directrices de la Unión Europea. Me refiero a las energías sostenibles y renovables, la seguridad alimentaria, la digitalización, la lucha contra el cambio climático... De hecho, se va a crear un fondo de coinversión, de 2.000 millones de euros, para ayudar a empresas extranjeras a invertir en España con proyectos ligados al programa Next Generation. Nuestro país sigue siendo atractivo como lo demuestran los datos y en los nueve primeros meses de 2022 se registraron más de 22.400 millones de euros de inversión bruta, un 55% más que en 2021.
– ¿Y La Rioja puede también tener protagonismo, pese a ser la comunidad autónoma más pequeña de España?
– Por supuesto. Hay nichos de mercado toda La Rioja tiene una importancia notable. La crisis agroalimentaria va a ser muy relevante en un futuro a corto plazo, dentro de pocos años, y no solo por los efectos de la guerra en Ucrania con las subidas de precios de cereales, sino también por el cambio climático. Y La Rioja, que tiene un sector agroalimentario potente que se diferencia por la innovación y la calidad y que dispone de centros tecnológicos y de investigación de primera línea, puede atraer inversiones grandes del exterior. El calzado también puede tener un poder de atracción alto.
Fue en 1988 cuando comenzó su trayectoria la Compañía Española de Financiación al Desarrollo (Cofides), adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aunque el 46% de su capital los ostentan cuatro entidades bancarias: BBVA, Sabadell, Santander y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Esta empresa público-privada ha financiado en estos 35 años más de mil proyectos de inversión del sector privado en casi un centenar de países –los continentes europeo y americano tienen principal protagonismo– mediante aportaciones de capital, préstamos y garantías. Estos datos sitúan a Cofides como un referente para la promoción de las inversiones directas e indirectas españolas en el exterior y para la inversión de impacto vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La compañía es entidad acreditada para gestionar el presupuesto de desarrollo de la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.