Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma del Estatuto de Autonomía ha ido topando con escollos, prórrogas y cambios de criterio para alcanzar la unanimidad invocada por todos los grupos parlamentarios. Incluso cuando el acuerdo se tocaba con los dedos tras cerrar la ponencia que ha venido trabajando en la ... actualización, la marcha de PSOE y Podemos de la comisión que debía aprobar el texto definitivo descabalgó las previsiones. La formación morada reiteró entonces su máxima condición para avenirse al acuerdo ya madurado entre PP y Ciudadanos: abrir la reforma a la participación de la sociedad civil riojana.
Con ese fin, la ponencia acordó a finales de febrero activar el procedimiento para que las asociaciones interesadas en realizar aportaciones cursaran su solicitud incluyendo el anuncio en el Boletín del Parlamento. El miércoles concluyó la fecha límite para registrarse con el resultado de que una sola entidad -Plena Inclusión- ha formalizado la solicitud. Ante la exigua respuesta, el grupo de trabajo decidió en la reunión celebrada ayer no sólo ampliar el plazo hasta el próximo lunes, sino relajar las exigencias para tomar parte en el proceso. «No es que no haya interés, sino que por un lado no se había publicitado y, por otro, colectivos como las mareas no tienen un número de constitución oficial como tal», explica Germán Cantabrana. Además de eliminar ese requisito, la ponencia también dio ayer el visto bueno a poder vehicular las virtuales peticiones a través del Grupo Parlamentario Podemos mediante un mensaje con los datos de contacto y propuestas al correo gp-podemos@parlamento-larioja.org.
Queda por concretar cómo se articulará la contribución de las entidades que finalmente den el paso. «Si concurren un número razonable, lo ideal sería celebrar un pleno ciudadano y que su voz tenga el mismo peso que las enmiendas que hemos realizado los grupos parlamentarios», sugiere Cantabrana. Llegado a ese punto, la comisión deberá votar qué aportaciones se admiten y cuáles quedan fueran. Y de entre las primeras, concretar cómo sería su encaje formal en el dictamen que queda pendiente por parte del Consejo Consultivo. La propuesta de que la Universidad de La Rioja también tenga presencia en esta fase ha quedado descartada después que los expertos consultados se hayan remitido al informe que ya realizaron al inicio de los trabajos.
A falta de la posición que adopte finalmente el PSOE, la reforma podría quedar cerrada en el Parlamento regional antes de concluir la legislatura (por unanimidad o sólo con la exigida mayoría de 2/3), pero ya no llegará a pasar el trámite de ratificación en Las Cortes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.