La violencia de género y sexual en el ámbito laboral inquieta a UGT La Rioja y por esa razón este jueves organizaron una jornada con el objetivo de profundizar en cuestiones como la responsabilidad empresarial en la Ley contra la violencia de género y para poner sobre la mesa algunas de las principales manifestaciones y consecuencias de este tipo de agresiones en el ambiente laboral.
Publicidad
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, participó en la jornada y reclamó la necesidad de activar «protocolos claros» desde las empresas contra el acoso sexual o por razón de sexo en el trabajo. Tal y como señaló Cristina, «uno de los sitios donde más estamos las mujeres son los centros de trabajo y por eso desde el sindicato reivindicamos que el Pacto de Estado contra la violencia de género, que se ha ido renovando, tiene que tener medidas para proteger a las víctimas que sufran violencia en el ámbito laboral».
Asimismo, Antoñanzas recordó que ante este tipo de situaciones «todas las empresas de más de 50 trabajadores dentro del Plan de Igualdad también tienen que tener un protocolo». Además, puntualizó que «debe haber una comisión instructora que esté formada por los representantes legales de los trabajadores y por la empresa y que tras una denuncia se ponga en marcha, se establezcan una serie de plazos, se investigue y se vea si ha habido realmente un caso de acoso sexual o por razón de sexo». Respecto a los datos criticó que «hay muy pocos, el ámbito laboral está muy excluido dentro del Pacto de Estado».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.