Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de trabajadores de Masa, junto a representantes del sindicato UGT, se concentraron a mediodía de este jueves en la entrada de la empresa, en el polígono industrial El Sequero de Agoncillo, para «denunciar el deterioro de las relaciones laborales pese a ser una de las firmas industriales más importantes del entramado empresarial riojano».
Juan Carlos Alfaro, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en La Rioja, expuso que «venimos de un año convulso, no solo se ha producido el despido de un compañero, que ha sido la gota que ha colmado el vaso, sino que ha habido cuatro despidos más, de los cuales dos ya han sido readmitidos, y estamos terminando de negociar el convenio». «No entendemos a la dirección de la empresa, no está más que poniendo palos a las ruedas. Han presentado el plan de igualdad sin la firma ni el visto bueno de los trabajadores, cuando tiene una brecha salarial del 55%», señaló Alfaro.
La pancarta que mostraron trabajadores y sindicalistas reclamaba la readmisión de David, un trabajador con doce años de experiencia en la empresa y padre de dos hijos. También se leían los siguientes mensajes: 'Con el pan de las familias no se juega' y 'Menos transformación y más humanización'. «La empresa justifica dejación de funciones que ni siquiera tenía en un puesto de Masa cuando el trabajador pertenece a TPA. Primero se le suspendió veinte días de empleo y sueldo y, después, al reincorporarse, tras un acto de conciliación en el que no hubo acuerdo, le han dado la carta de despido», explicó Alfaro, quien deseó que la empresa entre a negociar y readmita a David porque «creemos que es inverosímil lo que han hecho». Cabe señalar que el trabajador despedido contaba con concreción horaria para conciliar la vida laboral y familia.
Desde UGT consideran que «esta no es una causa aislada sino que se une a otros síntomas de deterioro de las relaciones laborales en la empresa», por lo que ven esta «una situación insostenible para las personas trabajadoras que han decidido denunciar la situación», advirtiendo nuevas acciones de presión «si la empresa no opera un cambio sustancial en las relaciones con el comité, instándole a mostrar el respeto y la actitud de colaboración que merece como representación legal de las personas que trabajan en la planta».
Diario LA RIOJA se puso en contacto con Masa para recoger su versión sobre esta situación y la empresa expresó su deseo de no hacer declaraciones al respecto. TPA (Tratamientos y Procesos Finales Aeronáuticos) es una empresa incluida dentro del grupo industrial Mecanizaciones Aeronáuticas (Masa) creada en 1999, por lo que este año cumple su 25 aniversario dedicada al sector aerospacial fabricando piezas aeronáuticas. Actualmente la empresa, que arrancó con trece empleados, cuenta con una plantilla de 120 trabajadores, según Masa, y 256, según UGT. TPA se dedica a la protección y pintura de piezas metálicas mecanizadas de Masa, destinadas a clientes del sector aeroespacial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.