Una trabajadora de la limpieza procede a desinfectar el aula. Justo Rodríguez

UGT denuncia la «merma» de salubridad e higiene de varios colegios de Logroño

El sindicato critica que por las prácticas de la adjudicataria del servicio, hay centros en los que solo hay una persona para desarrollar las labores de limpieza, por lo que «no se puede realizar la higiene de los espacios escolares de forma adecuada»

Viernes, 4 de octubre 2024, 10:03

Un servicio deficiente, que afecta a la higiene y a la salubridad de varios centros escolares de la capital riojana. La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) UGT La Rioja ha denunciado este viernes la «merma» del servicio de limpieza que sufren los colegios encuadrados en el Lote II de Logroño (entre los que se encuentran Espartero, Gonzalo de Berceo, La Guindalera, Las Gaunas, San Pío X, Vélez de Guevara, Vuelo Madrid-Manila y Escuela Infantil Chispita) por el «déficit» de personal y la «sobrecarga» en las que se encuentran sus trabajadoras.

Publicidad

Según el citado sindicato, la adjudicataria del servicio, Althenia SLU, elude de forma «permanente» su obligación de cubrir las bajas laborales o cualquier otro permiso, lo que implica «una reducción de personal que se traduce en una sobrecarga de trabajo para el resto de los empleados», que son más de 30 en plantilla. Este déficit, aseguran, deriva «inevitablemente» en una merma del servicio de limpieza de los distintos centros escolares, que «ya han empezado a sufrir las consecuencias».

De hecho, por las prácticas de la entidad, «hay centros con una sola persona para desarrollar todas las labores de limpieza, lo que provoca que no se pueda realizar la higiene de los espacios escolares de forma adecuada». Todo ello provoca que sean los alumnos de estos colegios de Logroño y sus trabajadores «los que finalmente sufren esta merma de la limpieza y salubridad de los centros».

Se plantean «acciones contundentes»

Todo se remonta, según UGT, en las propias adjudicaciones, que se han realizado «a la baja» y que las administraciones públicas «siguen sin remediar». «El ahorro económico que supuestamente consiguen ajustando precios en las contrataciones se realiza a coste de una reducción de la calidad del servicio público que se presta», ha criticado el sindicato. Esta situación, además, también provoca «una sobrecarga de trabajo para la plantilla» y por eso, de no cambiar la situación, «se plantea acciones contundentes para instar a la empresa a cumplir con sus obligaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad