Secciones
Servicios
Destacamos
Un año para enmarcar y con la esperanza de que vuelva a ser batido en los próximos ejercicios. La Rioja cerró 2024 con un récord histórico de visitantes, 834.816, una estadística que desbanca por fin a 2017 del primer puesto de éxito turístico.
Había ... esperanza y el INE acaba de hacerlo oficial. Siete días después de hacer públicas los positivos registros de los hoteles de la comunidad, el ente ha dado a conocer su Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros. En la suma del conjunto, la cifra de visitantes se incrementa el 2,25% respecto a 2023 –816.369 viajeros– y supone, además, la cuarta escalada consecutiva tras el desplome estadístico provocado por la pandemia de covid: 279.511 en 2020;525.684 un año después; 767.160 en 2022 y los mencionados 816.369 y 834.816 en los dos últimos ejercicios.
De hecho, el turismo riojano logró en 2024 rebasar su techo grabado a fuego desde hace siete años, 831.499 en 2017, un éxito asentado en varios pilares, uno de ellos con fuerte acento foráneo. Uno de cada cuatro visitantes llegados a la comunidad a lo largo de esos doce meses eran personas residentes en el extranjero, 204.047 (24,44% del total), dato histórico que no ha dejado de crecer en el pasado reciente: 181.876 en 2023 y 169.684 y 70.389 en los dos cursos precedentes. Respecto a 2017, cuando visitaron la región 138.940 turistas de fuera de España, el alza es espectacular, del 46,85%.
Los viajeros interiores, sin embargo, han menguado ligeramente, de 634.493 en 2023 a 630.769 el pasado año, en un máximo que aún conserva 2017, con 692.559 visitantes nacionales. Tampoco la cifra de pernoctaciones ha logrado despegar: con 1.658.227 el pasado año se situaron en 22.000, por debajo del dato máximo, los 1.680.753 de 2023.
El otro pilar del exitoso cierre de ejercicio tiene que ver con el buen comportamiento estadístico de los hoteles riojanos y, a la par, de los campings en el epígrafe de alojamientos extrahoteleros. Entre los primeros sumaron siete de cada diez visitantes de la región, 599.032 (71,76%) –459.070 españoles y 139.962 extranjeros–, casi 40.000 por encima de 2023. Además, las pernoctaciones superaron por primera vez desde la pandemia el millón, 1.027.290, aunque aún por debajo del máximo de 1.041.712, conquistado en 2017.
En el ámbito del alojamiento extrahotelero, con 235.784 viajeros totales (28,24%) –171.699 españoles y 64.085 foráneos–, destaca el excelente comportamiento de los campings, con 99.775 visitantes y un incremento interanual del 4,28% respecto a los 95.676 de 2023. Con una caída en pernoctaciones –343.135 en 2024 frente a las 364.718 del año previo– y de la estancia media –3,39 frente a 3,81 días–, los registros de alojados del pasado año no superan los 100.224 de 2022 y quedan lejos de los 144.993 de 2017.
Noticia relacionada
Por cifra de viajeros, el siguiente en las estadísticas fue el epígrafe de apartamentos turísticos, con 60.867 (8.103 de ellos extranjeros), una dato que se aleja del exitoso 2023 (82.169) pero que es el mejor del periodo pospandemia e incluso más positivo que 2017, con 54.123. Con una estancia media al alza –2,61 días frente a los 2,39 de 2023– las pernoctaciones merman considerablemente al descender de 195.983 a las 158.592 del pasado año.
Los albergues dieron cobijo a otros 42.438 viajeros (53.725 en 2023), con una mayoría extranjera –23.734–, un dato que en 2017 tan sólo ascendía a 923. Finalmente, los alojamientos de turismo rural, con 32.704 clientes –7.464 de ellos de fuera de España– vieron también ligeramente reducida su nómina de visitantes, 36,073 en 2023, y, a la vez, la de pernoctaciones, que bajaron de 85.136 a 75.160. Su techo sigue fijado en 2017, con 40.154 turistas y 89.158 pernoctaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.