Un grupo de turistas, en una de las visitas organizadas en San Millán de la Cogolla al Monasterio de Yuso. Sonia Tercero

El sector turístico riojano apunta al lleno en una Semana Santa «tardía y esperada»

Los alojamientos de la región confían en el clima y las reservas de última hora para confirmar las buenas perspectivas

Iñaki García

Logroño

Lunes, 7 de abril 2025, 07:15

«Siempre es sinónimo de buenas noticias». «Es como un 'mini agosto'». «Es temporada alta o muy alta en La Rioja». Esas son las ... frases que utilizan los responsables de algunos de los alojamientos de la comunidad autónoma al hablar de la Semana Santa. Todos coinciden en dos aspectos: en que estas fechas representan un punto de inflexión positivo tras un comienzo de año carente de festivos y que en este 2025 las perspectivas resultan muy positivas.

Publicidad

«La gente tiene ganas de viajar, disfrutar y vivir la vida», asegura Demetrio Domínguez al ser preguntado por si el hecho de que este periodo festivo caiga más tarde que en otras ocasiones influye en el turismo. Según su parecer, tanto por ser «tardía» como por llegar tras unos meses de mal tiempo han hecho de esta Semana Santa unas fechas «muy esperadas» para organizar un viaje o escapada. «La pinta es buena y el objetivo es que se convierta en excelente», señala el presidente de la Asociación Riojana de Hoteles.

Para Domínguez colgar el cartel de 'completo' en las jornadas de Viernes y Sábado Santo resulta «bastante asequible» para numerosos establecimientos hoteleros, pero la meta ha de ser ir más allá. «Tenemos que intentar que las estancias se prolonguen desde el jueves hasta el domingo», remarca, al tiempo de que se muestra «confiado» en que las buenas perspectivas se acaben convirtiendo en realidades con el empujón de la última hora. «La climatología hace que mucha gente espere hasta el último momento», afirma Domínguez, quien espera que no solo la capital acumule buenos datos esos días. «Logroño tira mucho, pero ahí estamos otros destinos demostrando que podemos acoger turistas en cualquier parte de La Rioja», remata.

«La pinta es buena y el objetivo es que se convierta en excelente; la gente tiene ganas de viajar, disfrutar y vivir»

Demetrio Domínguez

Presidente de la Asociación Riojana de Hoteles

«Está todo ocupado en los días festivos, del 17 al 21, y las reservas comenzaron entre enero y febrero, más o menos como otros años»

Susana Díaz

Presidenta de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico

Las casas rurales son un ejemplo de esas opciones alejadas de los grandes núcleos de población y el presidente de la asociación que engloba a ese tipo de alojamientos, Ascarioja, se congratula de «los altos porcentajes» de reservas para Semana Santa. «Las casas completas están ya al 85% y las que van por habitaciones se encontrarán en torno al 75 o el 80% de su ocupación», apunta José Joaquín Sanz. «Estoy seguro de que vamos a rozar el completo», se congratula.

Publicidad

El presidente de Ascarioja señala, además, que el cliente que elige una casa rural aprovecha, normalmente, para prolongar su estancia durante cuatro o cinco días. «Le permite conocer bastante bien la región y la mayor parte de ellos quedan sorprendidos por el gran número de atractivos con los que contamos», destaca Sanz.

«Mucha demanda»

Además de las procesiones tradicionales, la comunidad ofrece otras alternativas de ocio y cultura. Opciones que también tienen sus esperanzas puestas en que el próximo periodo festivo resulte positivo. Así, por ejemplo, para las visitas al Monasterio de Yuso esperan «mucha gente» esas jornadas. «Semana Santa es siempre el periodo de más afluencia de turistas y esperamos que sea así este año», desean desde el enclave de San Millán de la Cogolla.

Publicidad

En este caso, solo se admiten reservas para grupos de más de 20 personas. «El resto viene sin necesidad de reserva y van entrando cada diez o quince minutos», explican desde la organización. «Si el tiempo acompaña, esperamos tener filas como otros años pero, como las entradas se producen con mucha fluidez, no suelen ser muy largas», recalcan.

También miran al cielo en Contrebia Leucade. «Si hace bueno, viene bastante gente», apuntan desde el yacimiento arqueológico. «Ya tenemos, de hecho, varias reservas, aunque es cierto que mucha gente espera hasta los últimos momentos», añaden. «De cualquier modo, son momentos de mucha demanda», rematan en ese enclave que se erige como uno de los posibles destinos de los turistas. Otro es el balneario de Arnedillo que, pese al reciente desprendimiento de rocas en la carretera de acceso a la localidad, también cuenta con «muy buenas perspectivas» para Semana Santa. «En estos momentos estaremos en más del 80% de ocupación, por lo que las previsiones son buenas», se alegra José Miguel Guzmán.

Publicidad

«La mayor parte de los turistas se quedan sorprendidos por el gran número de atractivos con los que contamos»

José Joaquín Sanz

Presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja

«Ha habido reservas con bastante antelación; se nota que, como cae tan tarde la Semana Santa, la gente tiene ganas de vacaciones»

Jon Koldo Salgado

Presidente de la Asociación de Camping de La Rioja

El director del balneario se muestra satisfecho de que lo ocurrido con las rocas no haya lastrado su actividad. «Cualquier fin de semana estamos entre el 90 y el 95% de ocupación, también los más recientes», apunta antes de explicar que, en su caso, el clima no juega un papel tan determinante. «Ofrecemos opciones tanto si hace bueno como si el tiempo es malo», sentencia Guzmán.

La Rioja engancha y ofrece alternativas a los visitantes. También lo opina así la presidenta de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico (Arvutur), quien defiende que los turistas que vienen por primera vez acaban tan satisfechos de la experiencia que «suelen repetir». Semana Santa es un buen momento para visitar la comunidad autónoma y en las viviendas de uso turístico también se nota el tirón. «Está todo ocupado en los días festivos, es decir, del 17 al 21», destaca Susana Díaz. «Entre enero y febrero ya comenzaron a llenarse, más o menos como suele suceder todos los años», añade.

Publicidad

Las reservas, por tanto, empezaron a llegar nada más iniciarse el año, algo que también ha sucedido con los camping de la comunidad autónoma. «Ha habido reservas con bastante antelación, se nota que, como cae tan tarde la Semana Santa este año, la gente tiene ganas de vacaciones», opina Jon Koldo Salgado, presidente de la Asociación de Camping de La Rioja. «La previsión es que estemos al 90% de ocupación, pero hay que tener en cuenta el tiempo y la gente que se decide a última hora», incide.

En su caso, la estancia media se eleva a los cuatro días. «Mucha gente viene el miércoles por la tarde o el jueves y, por norma general, se queda hasta el domingo», afirma Salgado. «También nos encontramos con personas que aprovechan la semana de Pascua y amplían su reserva hasta los siete o diez días», apostilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad