

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector turístico riojano afronta desde este fin de semana la última etapa de la campaña 2022, año muy afectado por la inflación, lo ... que le ha impedido recuperar los valores previos a la pandemia. Los hoteles y las casas rurales esperan un grado de ocupación en torno al 70%, mientras los campings cruzan los dedos, pues los clientes deciden en el último momento sus reservas condicionados por la climatología. Y las previsiones no son optimistas, habida cuenta de que la mitad norte de la península sucumbe desde este sábado a una ola de frío ártico.
Según los últimos datos publicados por el INE (comprenden hasta el mes de octubre), el turismo riojano ha iniciado una remontada tras los parones provocados por el COVID, pero de momento no es suficiente para concluir que los negocios riojanos han recuperado la total normalidad. El ejercicio comenzó flojo, puesto que hasta mediados de marzo no desaparecieron todas las restricciones para contener la pandemia. A partir de ahí, la primavera y el verano funcionaron «muy bien», coinciden en destacar los empresarios, pero el ritmo empezó a desacelerarse con la llegada del otoño, fundamentalmente porque la crisis de precios reduce la capacidad de consumo de las familias, y el ocio, en el que se incluyen los planes turísticos, es una de las partidas de gasto doméstico que se sacrifican en pos de asegurar que las facturas fijas e ineludibles estén cubiertas.
Estadística pone cifras a la situación. Entre enero y octubre, La Rioja recibió la visita de 676.404 turistas. Cierto es que comparado con 2021, representa un incremento del 52,2% . Pero este parámetro confunde, dado que el ejercicio pasado todavía estuvo muy condicionado por la situación sanitaria.
676.404 turistas recibió La Rioja hasta octubre, el 5,5% menos que en el mismo periodo de 2019
visitantes eran extranjeros, el 23,4% del total Hace tres años, la media era el 21,6%
En consecuencia, y como ocurre con otros indicadores económicos, la medición óptima para cotejar la realidad es confrontar la cifra de 2022 con la de la 2019, último año de normalidad previo a la pandemia. Y el resultado que arroja esta comparativa es que todavía no se han recuperado los niveles de plena actividad, pues durante los diez primeros meses de 2019 llegaron a la comunidad 715.393 turistas, casi 39.000 más que los recibidos tres años después.
Debido a esta evolución, los establecimientos turísticos riojanos tienen todas sus esperanzas puestas en que el 'acueducto' festivo que arranca hoy y se extiende hasta el domingo, día 11, sirva de empujón definitivo para consolidar un año que, en todo caso, califican de «bueno». Sin embargo, el punto de partida (las reservas cerradas) queda lejos de diciembres pasados en los que el turismo riojano colgaba el cartel de 'completo'
El presidente de la Asociación de Hoteles de La Rioja integrada en la FER, Demetrio Domínguez, asegura que el grado de ocupación rondará el 70% y apunta como una de las razones que «un puente festivo tan largo perjudica a La Rioja porque, si la gente dispone de siete días, hace viajes fuera de España o se va a la playa, y nuestra comunidad es un destino para estancias más cortas». De hecho, añade, la mayoría de los clientes que se hospedarán en hoteles riojanos a lo largo de la próxima semana se dividirá en «dos bloques»: los que lo hacen desde este sábado hasta el martes, y los que lo harán del jueves 8 al domingo 11». Domínguez también apunta otro factor: los festivos de este macropuente son distintos en cada comunidad autónoma y no en toda España los colegiales hacen puente, lo que limita las escapadas familiares.
Punto en el que también incide el presidente de la patronal riojana de campings, Jon Koldo Salgado, quien afirma que todo dependerá de «las reservas de última hora en función del tiempo que haga», aunque «tenemos esperanzas de se trabaje bien». Su balance del año es positivo porque el camping fue la alternativa vacacional para mucha gente durante la pandemia, que «está repitiendo y hemos conseguido fidelizar».
En el caso de la casas rurales, y por los datos de reservas confirmadas, este 'acueducto' supone «una pequeña decepción», afirma el presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja (Ascarioja), José Joaquín Sanz. «Esperábamos una ocupación altísima, pero se va a quedar en el 65%-70% por diversos factores», dice. Además de una climatología adversa, de que las vacaciones escolares son distintas en cada región y de que en periodos festivos largos la gente prefiere las playas o los viajes al exterior, la inflación ha hecho que muchas familias se priven de este puente festivo para garantizarse las casas rurales en Nochebuena y Nochevieja. Y ahí sí que hay buenas previsiones: Ascarioja espera agotar sus plazas las próximas navidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.