«Entre los turcos que entienden de vino, La Rioja es una región muy valorada»
Cihad Erginay Embajador de Turquía en España ·
«Son más los turcos que llegan a España, alrededor de 300.000, que los españoles que van a Turquía, unos 250.000»Secciones
Servicios
Destacamos
Cihad Erginay Embajador de Turquía en España ·
«Son más los turcos que llegan a España, alrededor de 300.000, que los españoles que van a Turquía, unos 250.000»El embajador de Turquía en España, Cihad Erginay, inició ayer su primer viaje oficial a La Rioja, donde se reunió con la presidenta regional, Concha Andreu, y hoy lo hará con otras autoridades y representantes de la Cámara de Comercio. «La Rioja es una región ... muy importante para Turquía, porque cuenta con una fuerte inversión del grupo turco Standard Profil, que tiene cuatro puntos de producción y da empleo a más de mil personas», asegura Erginay.
-¿Es conocida La Rioja en Turquía?
-Los turcos conocen La Rioja, pero queremos potenciar todavía más esta relación, no solo desde el punto de vista turístico sino también industrial, agrícola y ganadero.
-Pese a que su país profesa mayoritariamente la religión musulmana, que prohíbe el consumo de alcohol, ¿se valora el vino de Rioja?
-Entre las personas que entienden de vino en Turquía, La Rioja está muy bien valorada. De hecho, en mi país hay una industria del vino que está creciendo mucho y produciendo caldos muy buenos.
-Los españoles siempre han viajado mucho a Turquía, pero desde hace unos años los turcos han comenzado a venir a España.
-Ahora mismo son más los turcos que llegan a España, alrededor de 300.000, que los españoles que van a Turquía, unos 250.000. Estamos potenciando el turismo sanitario, sobre todo en cosmética, pero tampoco olvidamos el turismo cultural.
- ¿Es Turquía un país seguro?
-Muy seguro, y también lo es Estambul, pese a que es una ciudad muy grande. Tan solo en algunas zonas del Este, por la cercanía a Siria, pueden surgir ciertos problemas.
-Años atrás, se barajó mucho la posibilidad de que Turquía ingresara en la Unión Europea. ¿Cómo está ahora la relación?
-Turquía es un país que quiere formar parte de la UE y que se ha tomado muy en serio los deberes de Bruselas. Pero por las reticencias de algunos países y otras cuestiones políticas el diálogo está paralizado. Lo que desea Turquía es entrar en la Unión y elevar sus estándares.
-No son precisamente buenos momentos para la UE ahora con el 'brexit'...
-Al igual que Turquía necesita a la Unión Europea, la UE también nos necesita. Con la marcha de Reino Unido, la Unión está obligada a buscar nuevos mercados y en Turquía puede beneficiarse de 82 millones de consumidores.
-¿Y qué hay de aquellos pactos entre Ankara y Bruselas sobre el control de los refugiados?
-Se habló en su día de un primer pago de 3.000 millones de euros y de un segundo pago por la misma cantidad, que aún no se ha completado. Sin embargo, Turquía ha gastado en el capítulo de los refugiados 40.000 millones, que salen del bolsillo de sus ciudadanos. Además, la UE se comprometió hace cuatro años a una unión aduanera y a una liberación de visados que no se han cumplido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.