Borrar
José María Vázquez y Javier Marca, esta mañana en el Palacio de Justicia Miguel herreros
El TSJR y la UNIR repasarán las últimas novedades legislativas en cuatro mesas redondas

El TSJR y la UNIR repasarán las últimas novedades legislativas en cuatro mesas redondas

Javier Marca, presidente del Tribunal Superior de Justicia, destaca que «la formación y actualización de los jueces y magistrados permite tener una justicia de calidad que redunde en el servicio que se presta al ciudadano»

Luis J. Ruiz

Logroño

Martes, 20 de abril 2021, 12:04

Formar a los operadores jurídicos, jueces y magistrados incluidos, para conseguir «una justicia de calidad que redunde en el servicio que se presta al ciudadano». Ese es uno de los pilares sobre los que se asienta el ciclo de mesas redondas que han organizado la Universidad Internacional de La Rioja y el Tribunal Superior de Justicia (TSJR) en el que, a lo largo de cuatro sesiones, se abordarán no sólo algunas de las últimas novedades legislativas sino también la manera en que la pandemia ha influido en el desarrollo de los procesos judiciales penales.

José María Vázquez, rector de la UNIR, y Javier Marca, presidente del TSJR, han presentado esta mañana la iniciativa que financia la universidad 'online'. «Intentaremos dar a conocer las novedades de índole procesal que han entrado en vigor en los últimos tiempos y consideramos que puede ser de interés trasladar la opinión de destacados expertos tanto a los operadores jurídicos de nuestra comunidad como de otras. También a los estudiantes del Grado de Derecho y del Máster de la Abogacía de nuestra universidad», ha destacado Vázquez incidiendo en que esta es la vía para que «la Administración de Justicia cumpla mejor su función, la de velar por la satisfacción de los intereses y pretensiones de los ciudadanos conforme a derecho».

Marca, por su parte, ha agradecido la propuesta (y la financiación) de la Universidad Internacional de La Rioja y ha destacado que, más allá de los Letrados de la Administración de Justicia, los graduados sociales, los notarios, los registradores y el resto de personal al servicio de la Administración de Justicia, el ciclo de mesas redondas viene a profundizar en «la formación y actualización de los jueces y magistrados, lo que permite tener una justicia de calidad que redunde en el servicio que se presta al ciudadano». Además, ha recordado que en esa misma línea también se enmarca el convenio de colaboración suscrito entre el Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno de La Rioja y el curso para la unificación de criterios jurisprudenciales que organiza el propio TSJR y que se retomará, probablemente, en el último trimestre de este año.

El ciclo, siempre en horario vespertino y que se podrá seguir tanto presencialmente (hasta completar aforo) como a través de Internet, comenzará el próximo 13 de mayo con la mesa redonda 'Juicios penales en formato virtual' en la que intervendrán como ponentes el propio Javier Marca y José María Cid, decano de los abogados de Logroño. Víctor Martínez Patón, profesor de derecho penal en la UNIR y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia actuará como moderador.

El 20 de mayo, se abordarán las 'Controversias de actualidad en materia concursal: exoneración del crédito público en el concurso de persona física y otras novedades del Texto Refundido' de la Ley Concursal. Ignacio Sancho Gargallo, magistrado de la sala civil del Tribunal Supremo desde el 2012 y Rafael Yangüela Criado, magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 6 y del juzgado de lo Mercantil de Logroño desde el 2008, serán los ponentes que moderará la profesora de la UNIR Esther Salmerón.

Silvia Barrera Ibáñez, inspectora y jefa de grupo de delitos tecnológicos de la Policía Nacional reflexionará el 27 de mayo de los tipos de evidencias digitales y de las principales fuentes de obtención mientras que Jorge Jiménez Martín, magistrado y director de la Escuela Judicial, expondrá un análisis de los delitos más habituales en la actualidad y de los problemas derivados de su enjuiciamiento. Lo harán en la mesa redonda 'Enfoque práctico de la ciberdelincuencia: Investigación y enjuiciamiento' que moderará Juan Francisco Rodríguez, docente y coordinador académico del Máster Universitario en Protección de Datos de la UNIR.

'La instrucción en España. El Ministerio Fiscal y el juez de garantías' será el encuentro que cierre el ciclo el 3 de junio y abordará la posible incorporación de la Fiscalía a la instrucción de los procesos penales y las ventajas e inconvenientes que podría tener el cambio para las garantías procesales y la agilidad de la justicia. José Carlos Orga, magistrado del Juzgado de Instrucción 3 de Logroño y Enrique Stern, Fiscal Superior de La Rioja, abordarán la cuestión bajo la moderación de Ana Isabel Serrano, profesora de la UNIR y antigua fiscal en la Fiscalía Provincial de Madrid.

Las inscripciones se pueden realizar ya en la página de Internet de la UNIR.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El TSJR y la UNIR repasarán las últimas novedades legislativas en cuatro mesas redondas