

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
LOGROÑO
Viernes, 4 de agosto 2017, 16:28
El Tribunal Económico Administrativo del Ayuntamiento de Logroño tramitó en 2016 un total de 239 reclamaciones, lo que supone un incremento del 36 % respecto a 2015 y "un récord" desde la creación de este órgano, ha afirmado este viernes la concejal de Hacienda de la capital riojana, Mar San Martín.
San Martín ha presentado la memoria del año pasado de este organismo, que, ha recordado, resuelve reclamaciones económico-administrativas sobre actos de gestión, liquidación, recaudación e inspección de tributos y otros ingresos de derecho público de competencia municipal.
Ha detallado que, de las 239 reclamaciones presentadas, se han resuelto 189 con un promedio de resolución de 135 días, que se sitúa por debajo del periodo máximo establecido de un año.
"Es verdad que, a fecha de cierre del ejercicio, a 31 de diciembre, no se habían resuelto todas (las reclamaciones), simplemente porque muchas de ellas son conformadas ante el Tribunal en los últimos meses del año, y hace inviable su resolución antes de que este termine", ha dicho.
Esta concejal ha informado de que, del total de reclamaciones solucionadas se desestimaron 134; se estimaron 16, lo que supone un 8 %, una cifra similar a la de los tres ejercicios anteriores; no se admitieron 26; y se archivaron 13.
Ha recalcado que las peticiones resueltas se reparten "equitativamente" entre las que concernían a actos de gestión recaudatoria en periodo voluntario y en periodo ejecutivo.
El 84 % de las reclamaciones en vía ejecutiva fue por multas de tráfico, mientras que, en el periodo voluntario, la mayoría de peticiones fue por el impuesto de plusvalías, con un 73 %, ha precisado.
San Martín ha recalcado que la litigiosidad se sitúa en el 12 %, con 149 recursos previos de reposición, un recurso extraordinario de revisión que no fue admitido y sin la presentación de recursos de anulación.
La edil de Hacienda ha puntualizado que en un poco más del 70 % de los casos, el Tribunal avala las resoluciones del Ayuntamiento, y en un casi 30 % de los procesos "le da la razón" al contribuyente.
"Esto es positivo porque quiere decir que, en el 70 % de los casos, la reclamación no hubiera tenido lugar, la actuación municipal era correcta y así se ha considerado por parte del Tribunal", ha destacado.
Ha añadido que "el ciudadano, en la mayoría de los casos, se queda conforme con esta resolución" porque, de todas la peticiones del Tribunal, "solamente el 12 % terminan después en un juzgado".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.