Miguel Herreros

El Tribunal Laboral se moderniza con la mediación 'on line' en los conflictos laborales

La entidad formada por patronal y sindicatos tramitó 1.379 expedientes el año pasado, que afectaron a 1.550 empresas y 4.880 trabajadores

Lunes, 15 de marzo 2021, 13:00

El Tribunal Laboral de La Rioja ha dado un paso más en su proceso de modernización y, a partir de este año, ofrecerá la posibilidad de mediar 'on line' en los conflictos laborales entre empresas y trabajadores. Se trata ... de un servicio no solo impuesto como consecuencia de las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia, sino que su vocación es mantenerse en el tiempo para facilitar la mediación a quienes tienen «dificultades« para trasladarse físicamente hasta su sede. Esta metodología tiene »la misma validez jurídica« que la mediación presencial y el objetivo es «superar esa concepción de la intermediación como un trámite previo a la vía procesal y situándola como elemento de refuerzo de nuestra relaciones laborales, incluso anticipándonos a los conflictos«.

Publicidad

Así lo han dado a conocer en rueda de prensa Eduardo Fernández (FER), Jesús Izquierdo (UGT) y Jorge Ruano (CCOO) durante la presentación del balance de la entidad en el 2020, un año «complicado», en el que se tramitaron 1.379 expedientes que afectaron a 1.550 empresas y 4.880 trabajadores.

El secretario general de la patronal riojana y presidente del Tribunal Laboral ha recordado que, a pesar del parón de actividad durante el primer estado de alarma del año pasado, la entidad logró «un volumen muy alto de acuerdos«, ya que de las 945 tramitaciones efectivas, 442 terminaron con acuerdo total o parcial (el 47%). Lo que »revela la importancia creciente que a lo largo de los años ha tenido el Tribunal Laboral de La Rioja, tanto en su eficacia en la resolución de conflictos entre empresas y trabajadores, como por ser un órgano de solución extrajudicial gratuita, ágil y eficaz en el que está garantizada la presencia de los mediadores« frente a la vía judicial »más costosa, lenta y traumática«. Desde su creación en 1997, el Tribunal Laboral «ha intervenido en 15.729 expedientes, correspondientes a 19.632 empresas y 86.775 trabajadores».

Por su parte, el secretario general de UGT-Rioja, Jesús Izquierdo, ha destacado la vocación de esta central por «seguir afianzando y divulgando» la labor de una entidad que el año pasado dio « respuesta a las demandas de los trabajadores». En total, durante el 2020 recurrieron a sus servicios «más de una veintena de sectores económicos de La Rioja«. El 49,3% de los expedientes afectaron al sector servicios, seguido del sector industrial (31,8%), comercio (8,6%) y construcción (7,4%). Izquierdo ha añadido que »dentro de la Industria, destaca la del metal, con el 37% de las tramitaciones, seguida de alimentación y bebida (32%), la química (11) y la de madera (8%) .En servicios, los de edificios (Limpiezas) y jardinería representaron el 27% de las tramitaciones, seguidos de la hostelería (21%), transporte (13%) y las actividades socio-sanitarias (11%). Por tamaño de empresa, ha continuado Izquierdo, las micropymes de menos de seis trabajadores supusieron el 46,6% de los expedientes, seguidas de las empresas de entre 6 y 30 trabajadores (27,1%) y las pymes de más de 50 trabajadores (19,7 %).

Su homólogo de CCOO en la Rioja, Jorge Ruano, ha recordado que el Tribunal Laboral es consecuencia del acuerdo interprofesional de 1994, lo que demuestra que «el diálogo y la concertación social son instrumentos son cuya aportación no se entiende el desarrollo democrático y socioeconómico de nuestra región« y del resto del país». También ha reivindicado que esta institución supone «un mensaje de confianza y ejemplo» y se ha configurado como «una verdadera alternativa a la vía judicial para permitir la solución individual y colectiva de conflictos que surgen entre trabajadores y empresas«. »Los datos nos avalan y seguimos teniendo cada día una confianza más amplia«, ha enfatizado. Según sus datos, » el 35,9% de los expedientes de 2020, se debieron a despidos y el 33,5% a aspectos salariales«. Otros temas por los que empresas y trabajadores recurrieron al Tribunal Laboral de La Rioja fueron »reconocimiento de derecho (13,5%), despidos objetivos (6,7%), conflictos por infracciones y sanciones (5,8%) , modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo (1%) y extinciones de contrato (1,5).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad