Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA CARO
Treviana.
Domingo, 30 de mayo 2021, 02:00
La localidad riojalteña de Treviana, perteneciente a la comarca de Haro, es el núcleo poblacional más pequeño de la región que cuenta con entidad bancaria, aunque sin cajero.
Sin embargo, desde que se inició la pandemia, su horario se ha reducido considerablemente, ya que ... antes de la irrupción del COVID permanecía abierta varios días a la semana y ahora lo hace solo dos veces al mes, con un único trabajador, lo que provoca colas de cinco o seis personas cada día. Con una población de poco más de 150 habitantes, cuenta, como suele ocurrir en las zonas rurales, con un alto porcentaje de población mayor de 65 años.
«Para nosotros, que hayan reducido tanto su apertura es una auténtica faena –lamentaba su alcaldesa, Antonina Cantabrana–. La gente mayor no sabe utilizar internet y cada vez cuentan con menos opciones para realizar sus gestiones. Además, son temas delicados, como las transferencias, en las que es fácil equivocarse en una cifra, y más para nuestros mayores».
Según su alcaldesa, la mayoría de la gente que trabaja fuera, en Haro o Miranda de Ebro, aprovecha la jornada laboral para realizar los trámites, pero las personas ya jubiladas no tienen la necesidad de moverse y pasan la mayor parte del tiempo en el entorno del pueblo. Queda en el aire cuál va a ser su dinámica una vez que las medidas sanitarias se vayan relajando. «A mí nadie me responde nada concreto, pero no creo que vuelvan al horario anterior», manifiesta Cantabrana contrariada. Y es que se trata de un servicio muy necesario, especialmente para la gente mayor, y un incentivo a la hora de desplazarse a un pueblo.
Así lo consideraba el responsable de la agrupación del sector financiero de CCOO, José Sáez, quien defendía la pervivencia de las sucursales en el medio rural: «El cierre de oficinas no solo implica perder puestos de trabajo, sino la exclusión financiera de muchas poblaciones pequeñas. Así es mucho más difícil luchar contra la despoblación, que es uno de los grandes retos que tenemos que afrontar».
Aunque son cifras en continuo reajuste y es muy probable que se hayan producido nuevos cierres en los últimos meses, los datos oficiales del Banco de España –referidos al año 2020–, indican que en La Rioja hay 248 entidades bancarias, de las que 89 están en Logroño (el 35% del total). Calahorra (16) y Haro (10) son los siguientes municipios por número de sedes. La desaparición de oficinas bancarias es un fenómeno apreciable en todas las poblaciones, pero es más evidente en aquellos municipios que no alcanzan los mil habitantes. Resultan singulares los casos de Treviana, Berceo y Grávalos, que no llegan a los 200 habitantes y que todavía cuentan con una oficina bancaria al menos parcialmente abierta al público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.