Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 10 de julio 2018, 14:39
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) acoge durante el mes de julio la formación de las tres estudiantes riojanas con mejores expedientes de primero de Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología.
Estas alumnas pertenecen al IES Virgen de Vico de ... Arnedo y a los colegios Alcaste y Sagrado Corazón de Logroño, quienes completaron su formación durante el curso académico 2017-2018 con una nota media de sobresaliente en todas las materias impartidas, según informa Efe en una nota.
Las tres estudiantes desarrollarán su periodo formativo hasta el próximo 20 de julio, tiempo en el que conocerán el trabajo desempeñado por las diferentes áreas de investigación que conforman el CIBIR.
El objetivo del programa se centra en favorecer el desarrollo del interés científico mostrado por parte de los alumnos y potenciar las capacidades demostradas en el ámbito de las ciencias.
Por esa razón, durante el periodo de prácticas, las estudiantes podrán descubrir los últimos avances científicos en oncología, enfermedades infecciosas, resistencia a antibióticos, investigación en cuidados o enfermedades neurodegenerativas.
Este proyecto es fruto del acuerdo entre la Consejería de Salud, a través de la Fundación Rioja Salud, y la Consejería de Educación, Formación y Empleo para el desarrollo del programa de cooperación educativa destinado a los alumnos de primero de Bachillerato.
El director gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, ha destacado que «tanto para la Fundación Rioja Salud como para el CIBIR es muy importante que los alumnos que demuestran sus inquietudes por el mundo de la ciencia tengan su primer contacto con la investigación biomédica en nuestras instalaciones«.
Además, ha añadido que entiende que «esta etapa puede ser muy beneficiosa para su aprendizaje y puede contribuir a despertar su interés por el ámbito científico».
Aparicio ha mencionado que, durante el desarrollo de las prácticas, «las alumnas podrán conocer de primera mano el trabajo realizado por las diferentes áreas de investigación que conforman el CIBIR, descubriendo, a su vez, como los científicos del centro contribuyen al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos que en el futuro puedan mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes».
Del mismo modo, ha comentado que esta etapa formativa representa «una oportunidad única para que las alumnas comprendan diferentes conocimientos científicos y descubran los procedimientos fundamentales de la investigación empleados en un centro de referencia internacional como es el CIBIR».
Por su parte, el director general de Educación, Miguel Ángel Fernández, ha asegurado que este acuerdo fomenta el esfuerzo individual y la motivación del alumnado, que «ve su trabajo recompensado con una oportunidad única para conocer el entorno de la investigación».
«Gracias a la colaboración entre las dos Consejerías, estas tres alumnas pueden experimentar un ámbito desconocido para ellas como es la investigación en un laboratorio profesional, que en este caso además, es de primer nivel», ha resaltado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.