«Tras un embarazo gemelar hay un 17% de probabilidades de tener gestaciones gemelares posteriores»
Federico Muñoz Mtnez. de Salinas | Ginecólogo ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Federico Muñoz Mtnez. de Salinas | Ginecólogo ·
A lo largo de sus 30 años como ginecólogo, Federico Muñoz Martínez de Salinas ha atendido cientos de embarazos, gestaciones naturales o por tratamientos de fertilidad, alumbramientos de un solo bebé y partos múltiples. El doctor Muñoz explica que la 'superovulación', cuando la ... mujer ovula más de un ovocito al mes, es la causa de los embarazos múltiples espontáneos. En cuanto a las probabilidades de que una mujer tenga un embarazo gemelar de forma espontánea, «en España, es de un 1 por ciento», afirma el facultativo. En otras partes del mundo las cifras varían. «En la raza negra la probabilidad es mayor, las nigerianas tienen hasta un 5 por ciento de probabilidades de embarazo gemelar, y luego, por ejemplo, en el caso de las asiáticas la cifra baja al 0,30 por ciento», apunta Federico Muñoz.
¿Y cuál es la probabilidad de que una mujer que haya dado a luz gemelos vuelva a tener un embarazo múltiple? «Un 17 por ciento. Las mujeres que han tenido un embarazo gemelar ya tienen un 17 por ciento de probabilidades de tener gestaciones gemelares posteriores», recuerda Muñoz.
En cuanto a los factores que aumentan los 'boletos' para tener un embarazo gemelar, el ginecólogo apunta que «todo lo que favorezca la superovulación va a aumentar las probabilidades». Entre esos factores se encontrarían la tendencia a la poliovulación, la raza (mayor incidencia de gemelos en la raza negra), el peso de la madre (índice de masa corporal de 30 o superior), la edad de la madre (en mayores de 35 años los folículos producen más óvulos), la herencia genética, haber tenido gemelos anteriormente y dejar de tomar anovulatorios (en los ciclos inmediatamente posteriores a dejar la píldora aumentan las probabilidades).
Ya desde otra óptica, la de las técnicas de reproducción asistida, es notorio que cada vez se reduce más el número de embarazos gemelares tras someterse a tratamientos de fertilidad. Esto es debido a que en la actualidad se tiende a implantar un único embrión, afirma Federico Muñoz. Los avances en fecundación in vitro, como los medios de cultivo celular en laboratorio, posibilitan hoy en día «una tasa de implantación muy alta», atestigua el doctor, con lo que sólo se transfiere un embrión. «El objetivo es tener un hijo sano. El éxito de una técnica de reproducción asistida es tener sólo un niño o niña sanos», remarca con insistencia el ginecólogo, y subraya: «Intentamos reducir los riesgos de los embarazos gemelares, que son más complicados». ¿Y cuáles son esos peligros para la madre y para los fetos gemelares? Para los bebés, «fundamentalmente la prematuridad, nacer antes de tiempo, con los problemas de inmadurez que eso conlleva, enfermedades, etc. Y para la madre hay más riesgos de eclampsia, hipertensión, hemorragias...», relata el doctor Muñoz Martínez de Salinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.