Borrar
Transportes elige la más lenta de las dos opciones para el directo Logroño-Madrid

Transportes elige la más lenta de las dos opciones para el directo Logroño-Madrid

La Rioja pedía usar el trazado por Castejón y Zaragoza, pero Puente ha optado por Miranda y Burgos

Pablo Álvarez

Logroño

Viernes, 19 de abril 2024

Para unir Logroño y Madrid por tren hay dos opciones, las que permiten los dos trazados actuales. Una, la actual, hacia el este: por La Rioja Baja y Zaragoza, alcanzando Madrid desde el noreste. Es la que hasta ahora conocían los riojanos, y la que proponía reforzar el Gobierno de La Rioja con nuevos trayectos directos o con una única parada en Calahorra.

La segunda opción va hacia el oeste, y es la que, por sorpresa, ha elegido Transportes por boca de su responsable, el ministro Óscar Puente: conectar la capital riojana con la del reino a través de la línea Logroño-Miranda-Burgos-Madrid, con un tren directo.

De Logroño a Madrid por Castejón

El único tren directo Logroño-Madrid que existe ahora mismo es el Alvia que parte todas las mañanas y que discurre por la línea Logroño- Castejón-Zaragoza-Madrid. A las 7.30 de lunes a domingo, con llegada a las once.

Es decir, que el tren tarda tres horas y media. A la vuelta, el único tren directo regresa a las 18.05, para llegar a Logroño cuatro horas justas después, a las 22.05.

Además de ese Alvia, hay una combinación que resulta más o menos igual de rápida que los directos, aunque sólo está disponible algunos días de la semana: un Regional Express que sale de Logroño a las 6.15, para veinte minutos en Castejón y conecta allí con un Alvia hacia Madrid. Con parada y todo, ese tren tarda 3 horas y 35 minutos.

Además, hay un catálogo de servicios más o menos rápido, según el enlace en Zaragoza, con tardanzas diversas, que van entre las tres horas y 45 minutos y las 4 horas y 45 minutos.

La propuesta de La Rioja...

¿Qué pedía La Rioja? La idea era que, además del ya existente, hubiera otros dos trenes Logroño-Madrid directos al día: a las 6.45 y a las 17.00. Y que ambos recortaran sensiblemente el tiempo de trayecto, para dejarlo en tres horas justas.

Las dos formas de ir a Madrid

Recorridos en línea convencional

Recorridos en línea de Alta Velocidad

Miranda

Logroño

1 hora

1 hora

Burgos

1 hora

Palencia

1 hora

Valladolid

Calatayud

Segovia

1.30 horas

2 horas

Guadalajara

Madrid

Chamartín

Madrid

Atocha

Gráfico: D.F. Lucas

Recorrido Logroño- Miranda-Burgos-Madrid

4 horas aproximadamente

2 horas vía

convencional

2 horas vía

Alta Velocidad

Recorrido Logroño- Calatayud-Madrid

3 horas y media aprox.

2 horas vía

convencional

1 hora y media vía

Alta Velocidad

Las dos formas de ir a Madrid

Recorridos en línea convencional

Recorridos en línea de Alta Velocidad

Miranda

1 hora

Logroño

1 hora

Burgos

1 hora

Castejón

Palencia

1 hora

Valladolid

Calatayud

Segovia

1.30 horas

2 horas

Guadalajara

Madrid

Chamartín

Madrid

Atocha

Gráfico: D.F. Lucas

Recorrido Logroño- Miranda-Burgos-Madrid

4 horas aproximadamente

2 horas vía

convencional

2 horas vía

Alta Velocidad

Recorrido Logroño-Calatayud-Madrid

3 horas y media aprox.

2 horas vía

convencional

1 hora y media vía

Alta Velocidad

Las dos formas de ir a Madrid

Recorridos en línea convencional

Recorridos en línea de Alta Velocidad

Miranda

Logroño

1 hora

1 hora

Burgos

1 hora

Castejón

Palencia

1 hora

Valladolid

Calatayud

2 horas

Segovia

1.30 horas

Guadalajara

Madrid

Chamartín

Madrid

Atocha

Gráfico: D.F. Lucas

4 horas aproximadamente

Recorrido Logroño-Miranda-Burgos-Madrid

2 horas vía

convencional

2 horas vía

Alta Velocidad

3 horas y media aprox.

Recorrido Logroño-Calatayud-Madrid

2 horas vía

convencional

1 hora y media vía

Alta Velocidad

Y en el otro sentido, se correspondería con dos frecuencias Madrid-Logroño, con horarios muy similares: a las 7 y a las 17, también con unas tres horas de trayecto.

Y el plan del Ministerio

Frente a esto, la otra opción: la hasta ahora ignota, de ir a Madrid hacia el oeste. Tardará en ponerse en marcha al menos hasta noviembre, y todavía no hay información sobre los posibles horarios. Según el cálculo del ministro Óscar Puente, el tren tardará entre tres y cuatro horas, «más cerca de las cuatro horas». Será pues más lento que la opción más rápida que ahora hay por Zaragoza, y cerca de una hora más que la propuesta que hizo pública el presidente Gonzalo Capellán.

Tres trenes directos

  • El actual A las 7.30 hacia Madrid, a las 18.05 hacia Logroño. En dirección Zaragoza. Tres horas y media. De lunes a domingo

  • El que proponía La Rioja A las 6.45 y a las 17 hacia Madrid, a las 7 y a las 17 hacia Logroño. En dirección Zaragoza. Tres horas

  • El que anuncia el Ministerio Horario por determinar. En dirección Burgos. Cuatro horas.

No es fácil hacerse una idea de un tren que ahora no existe. Pero quizá valga la pena echar un vistazo a los trenes que ya parten de Logroño hacia esa zona.

- A Miranda: un tren diario que parte a las 12.53. Tarda una hora en llegar. Aunque la página Renfe también ofrece una opción que es, digamos, creativa: ir a Miranda pasando por Castejón, Pamplona y Vitoria. «Solo» tarda cuatro horas y siete minutos.

- De Miranda a Burgos: Hay muchas opciones diarias. El trayecto tarda alrededor de una hora.

- Y de Burgos a Madrid: Entre hora y tres cuartos y dos horas, depende del tren.

Así pues, una hora a Miranda, otra a Burgos, cerca de dos a Madrid: así sería el reparto para el futuro tren directo por el este.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Transportes elige la más lenta de las dos opciones para el directo Logroño-Madrid