Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Viernes, 10 de noviembre 2017, 13:47
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el nuevo contrato de las Líneas Rurales de transporte público de viajeros, que entrará en vigor a principios de 2018, y cuyo objetivo es atender con mayor eficacia las demandas de los residentes en los pueblos más pequeños ... de la comunidad autónoma.
Según ha informado el consejero de Fomento, Carlos Cuevas, en la rueda informativa posterior al Consejo, las cinco rutas de microbuses que componen el servicio, que cubren las zonas de Haro, Santo Domingo de la Calzada, Nájera, Cameros y Arnedo, favorecerán la comunicación entre 63 municipios y ocho pedanías, con una población conjunta de 53.502 habitantes, a excepción de Logroño.
Esta cifra supone un incremento de 13 localidades con respecto a las prestaciones que se ofrecen en la actualidad, ha informado Cuevas, quien ha comparecido junto a la portavoz del Consejo y consejera de Presidencia, Begoña Martínez Arregui.
El consejero ha recalcado que se trata de un servicio de transporte público rural "mejorado, más atractivo y eficiente" que, además, tiene "un importante componente social y medioambiental".
El servicio, ha añadido, trata de cubrir las necesidades de los vecinos de los pequeños pueblos que necesitan desplazarse a Logroño o cabeceras de comarca por cuestiones cotidianas como acudir al centro de salud, hacer compras o gestiones administrativos.
El presupuesto estimado asciende a 4.074.736 euros para los próximos diez años, a razón de 407.473 euros anuales entre 2018 y 2027, ha detallado Cuevas. El número de viajeros de las líneas rurales en 2016 ascendió a 12.365.
Este nuevo contrato incorpora ventajas como "la reducción de los tiempos de viaje, la realización de dos expediciones diarias como mínimo (una matinal y otra vespertina), la ampliación del servicio a los fines de semana y la mejora de las combinaciones con los autobuses interurbanos o metropolitano, así como una disminución de los tiempos de espera".
Este contrato transmite el compromiso del Gobierno de La Rioja con el gran reto demográfico, liderado por la consejera de Presidencia, Begoña Martínez Arregui.
"Si algo busca esta mejora del servicio es conseguir un servicio más eficaz, más ágil, más cercano y más útil así como ofrecer más calidad de vida y ayudar al asentamiento de la población en el medio rural", ha precisado Cuevas.
Los nuevos municipios que se incorporan a las Líneas Rurales son Casalarreina, Castañares de Rioja y Anguciana, en la zona de Haro; Badarán, Cárdenas, Tricio, Baños de Río Tobía, Bobadilla y Anguiano, en Nájera; Torrecilla en Cameros, San Román de Camero, Jalón de Cameros y Torre en Cameros, en Cameros.
Otra de las novedades radica en que, por primera, vez se ofrecerá un servicio a demanda para los núcleos de población con menos de 20 habitantes y aquellos municipios que hayan registrado un escaso uso de este servicio de transporte.
Esta circunstancia afectará a los vecinos de Ajamil, Cellorigo, Casas Blancas, Pazuengos, Ledesma de la Cogolla, Arenzana de Abajo, Torre en Cameros, Pinillos, Hornillos, Bergasillas Somera y Villarroya, que deberán avisar con antelación por teléfono para que los autobuses accedan a sus localidades.
Cinco microbuses, con 18 plazas cada uno -adaptadas también a minusválidos- desarrollarán este servicio de las cinco líneas rurales que, además, son complementarias con las líneas de interurbanos y metropolitanos y las nacionales existentes, ha informado el consejero.
También ha indicado que se han atendido todas las solicitudes planteadas por los municipios afectados. Entre otros aspectos, ha destacado que el Gobierno riojano desarrolla una campaña de incentivación al transporte público, para hacerlo más sostenible.
Este acuerdo se suma a otras medidas de cohesión social y vertebración territorial, aprobadas hoy por el Gobierno como la inversión de 665.716 euros en una nueva fase de las obras de mejora de la travesía de Rincón de Soto y la autorización de 734.000 euros a becas de movilidad para estudiantes riojanos, que serán efectivas en el presente curso académico, ha precisado la portavoz.
Respecto al primero de los acuerdos, las rutas de las Líneas Rurales serán las siguientes (se indica mediante (D) las poblaciones cuyo servicio se realizará a demanda del usuario):
Zona de Haro
Haro-Ezcaray: Haro - Casalarreina - Castañares de Rioja - Baños de Rioja - Santo Domingo - Santurde - Ojacastro - Ezcaray.
Haro-Santo Domingo: Haro - Ollauri - Rodezno - Casas Blancas (D) - Zarratón - Cidamón - San Torcuato - Bañares - Hervías - Santo Domingo.
Haro-Galbárruli: Haro - Anguciana - Castilseco - Galbárruli - Cellorigo (D).
Haro-Villalba: Haro - Villalba de Rioja.
Zona Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo-Manzanares: Santo Domingo - Ciriñuela - Cirueña - Manzanares de Rioja - Gallinero de Rioja - Santo Domingo.
Santo Domingo-Santurde: Santo Domingo - Pazuengos (D) - Santurdejo - Santurde - Santo Domingo.
Santo Domingo-Villarta: Santo Domingo - Quintanar de Rioja -Quintana - Villarta - Grañón - Morales - Corporales - Santo Domingo.
Zona Nájera
Nájera-Camprovín: Nájera - Arenzana de Abajo (D) - Camprovín.
Nájera-Bezares: Nájera - Tricio - Arenzana de Arriba - Bezares.
Nájera-Cordovín: Nájera - Azofra - Alesanco - Cordovín - Badarán - Cárdenas - Nájera.
Nájera-Pedroso: Nájera - Baños del Río Tobía - Bobadilla - Villaverde de Rioja - Pedroso.
Nájera-Brieva de Cameros: Nájera - Baños del Río Tobía - Bobadilla - Anguiano - Ledesma de la Cogolla(D) - Brieva de Cameros.
Zona Cameros
Logroño-Almarza de Cameros: Logroño - Torrecilla en Cameros - Gallinero de Cameros - Pinillos(D) - Almarza de Cameros - Muro en Cameros - Torre en Cameros(D) - Jalón de Cameros - Hornillos de Cameros(D) - San Román de Cameros - Rabanera - Ajamil (D) - Logroño
Zona Arnedo
Arnedo-Bergasillas: Arnedo-Bergasa-Bergasillas Bajera-Bergasillas Somera (D).
Arnedo-Muro de Aguas: Arnedo - Muro de Aguas - Villarroya (D).ç
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 311.251 euros para la contratación del servicio integral de prevención y extinción de incendios forestales en un periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y 31 de marzo de 2019.
Este servicio comprende el seguimiento de flotas para todo el dispositivo que interviene en la lucha contra incendios forestales en la Comunidad Autónoma de La Rioja y la contratación de tripulaciones (conductores y ayudantes) para las autobombas forestales destacadas por el territorio riojano; además de un servicio de guardias para auxiliar a los conductores de autobombas de la Dirección General de Medio Natural.
El Gobierno de La Rioja ha acordado destinar 1.653.261,18 euros a la contratación del suministro de diverso material con destino al servicio de Hemodinámica del Servicio Riojano de Salud (SERIS) para un periodo de 12 meses, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.
Según ha informado la portavoz del Gobierno, Begoña Martínez Arregui, en la rueda informativa posterior al Consejo, se prevé adquirir stents coronarios, catéteres, guías y diverso material fungible, que serán empleados en el Servicio de Cardiología y, más concretamente, en la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista.
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy destinar 734.200 euros a las ayudas que favorecen la movilidad de estudiantes universitarios durante el actual curso académico 2017-2018.
La portavoz del Gobierno, Begoña Martínez Arregui, en la rueda informativa posterior al Consejo, ha explicado que el objetivo de estas ayudas es financiar parcialmente los gastos que deben realizar los alumnos riojanos que realizan estudios universitarios en algún centro o universidad española de fuera de La Rioja.
Entre otros asuntos, el Consejo también ha aprobado una inversión de 665.716 euros para acometer una nueva fase de las obras de mejora de la travesía de Rincón de Soto en la carretera LR-495.
El objetivo de esta actuación es incrementar la seguridad vial y favorecer la convivencia entre el tráfico rodado y los peatones en el principal eje viario de la localidad, conformado por las avenidas Príncipe Felipe y Navarra, donde se concentra la actividad de los ciudadanos.
Este travesía, que se corresponde con el trazado de la antigua LR-115 a su paso por la localidad de La Rioja Baja, cuenta con una longitud de 3 kilómetros y desempeña una función eminentemente urbana una vez que entró en servicio la variante de Rincón de Soto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.