Agudelo, Domínguez, Rodríguez y Fernández, ayer en Logroño. J.R.

Una transición que reclama la colaboración de todos los agentes

Políticos y tecnólogos comparten las opciones de futuro que genera la articulación de las nuevas aplicaciones en distintos territorios con la complicidad de sus gentes

Teri Sáenz

Logroño

Viernes, 26 de octubre 2018, 08:43

Primero las infraestructuras, después de la respuesta a las necesidades y, antes de nada, la participación activa de los beneficiarios de las nuevas tecnologías para fijar una hoja de ruta efectiva y consensuada. Con el título 'Desarrollo de territorios inteligentes' y bajo la batuta del ... experto en telecomunicaciones de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Mauricio Agudelo, la segunda jornada del evento reparó también en las claves de cómo la conectividad debe acoplarse a los desafíos de la sociedad a la que sirve. En ese contexto, 'Futuro en Español' confirmó una vez más que los retos son parejos a ambas orillas del Atlántico en la voz de dirigentes políticos y especialistas con distintos acentos pero un mismo idioma.

Publicidad

Desde Colombia, la exviceministra de Economía Digital, Juanita Rodríguez, hizo hincapié en cómo el afán de la configuración de ciudades inteligentes requiere previamente de una serie de atributos como es el de la seguridad. Especialmente en una Latinoamérica donde las grandes urbes han estado dominadas por un problema que empieza a decrecer en paralelo a las posibilidades que ganan así sus administraciones de implementar desarrollos para potenciar un buen número de políticas públicas «sumando siempre la opinión de la ciudadanía».

A este lado del océano, Alfonso Domínguez reconoció su «absoluto optimismo» en el horizonte que vislumbra la nueva era. En las facetas más heterogéneas, aunque en el caso de La Rioja en problemas singulares subrayados en rojo en la agenda regional como el del asentamiento de la población más allá de los núcleos urbanos. «La articulación de territorios inteligentes puede ayudar a subsanar grandes desafíos como es la despoblación rural», aventuró el consejero de Administración Pública y Hacienda del Ejecutivo riojano.

Los expertos coinciden en el desarrollo de una hoja de ruta compartida con el español como herramienta

También el director de tecnología de Hewlett Packard Enterprise para España, Portugal, Italia, Grecia e Israel abundó en el «poder» que otorga la conectividad, aunque condicionando la forma de relacionarnos. «Una vez asentadas las infraestructuras, ahora toca sacar partido de ellas y generar contenidos digitales de calidad y en español», opinó Jorge Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad