

Secciones
Servicios
Destacamos
En mayo de 2022, la empresa Green Capital Power desistía de llevar adelante el parque eólico Los Cruzados, que afectaba a tierras riojanas y sorianas. ... Ese proyecto se presentó junto a otra instalación, denominada Valderrete y que afectaba solo al valle de Ocón.
Tres años después de ese proceso, ahora ha sido la Dirección General de Política Energética y minas, perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica, la que ha dicho 'no' al proyecto de Valderrete. El Boletín Oficial de La Rioja publicaba este viernes la desestimación de este parque eólico, que en agosto de 2022 logró una declaración de impacto ambiental condicionada que, en teoría, le permitía eludir las directrices de suelo que poco después debían entrar en vigor.
La historia de este proyecto, que en principio debía contar con once aerogeneradores con una potencia instalada de 52 megavatios, ha estado marcada por la polémica y por las movilizaciones, que estallaron durante 2021 con protestas en diversas localidades afectadas y en la capital que encabezó la Plataforma por el Desarrollo Sostenible del Alto Cidacos.
La resolución del BOR recorre todo el periplo administrativo de requerimientos y alegaciones durante cuatro años que podría tener un último paso, puesto que ahora se abre un plazo de un mes para representar un recurso de alzada, aunque desde el Ayuntamiento de Ocón se confía en que no sea así.
La alcaldesa Inmaculada Ortega asegura que ha recibido la noticia «con gran alegría porque supone un descanso después de mucho tiempo de desazón». «La movilización de Valle de Ocón fue muy fuerte y supuso una llamada de atención, demostrando que no vale todo, que se debe respetar la tradición, el paisaje, la cultura...» explica.
Pese a que los parques eólicos de Los Cruzados (el de mayor tamaño, con una potencia de 68,75 megavatios) y Valderrete ya no suponen «una amenaza para nuestra forma de vida», Ortega asegura que los vecinos de Ocón no bajan la guardia. «Queda el gran parque fotovoltaico Portillejo I, que estaba en la última fase, ya en la Cotur, cuando se decretó la moratoria de energías renovables», recuerda. «Estamos deseando que se apruebe la Ley del Paisaje para que se dilucide este tema y confiamos en que también se desestime», abunda.
Pero el Ayuntamiento ya ha abierto nuevas vías de protección, como la suspensión de licencias energéticas durante un año, aprobada en diciembre, y que será la antesala de una modificación del Plan General que servirá «para proteger el entorno, como ya han hecho otras zonas».
Para Ortega la clave está en el modelo. «No queremos industrias de energía renovable: las industrias, a los polígonos. Pero sí abogamos por las renovables y hemos instalado 96 placas solares para autoconsumo con las que tenemos coste cero del alumbrado público, las piscinas, el consultorio médico...», reseña.
La alegría de los vecinos del valle contrasta con el sector de las renovables, que asegura que las trabajas que se están poniendo en La Rioja a muchos proyectos han provocado la desinversión y penalizarán a la comunidad en su relevancia industrial. Máxime cuando en comunidades vecinas como Aragón o Navarra se están desarrollando enormes proyectos que arrastran inversiones de cientos de millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.