Borrar
Luis Sánchez, director general de Tecnología, Innovación, Operaciones e IA de UNIR. UNIR
«La IA generativa nos ha puesto a todos en la casilla de inicio»
Luis Sánchez | Director general de Tecnología, Innovación e IA de UNIR

«La IA generativa nos ha puesto a todos en la casilla de inicio»

Las universidades «deberán hacer una transformación digital integral» con la que mejorar su propuesta de valor y ser más eficientes y productivas

Domingo, 6 de abril 2025, 08:31

El sector de la educación está obligado a abordar una serie de desafíos relacionados con la digitalización, la ciberseguridad o la inteligencia artificial. Para Luis Sánchez, director general de Tecnología, Innovación, Operaciones e IA de UNIR, la IA desempeñará un papel importante, ya que posibilitará una personalización educativa sin precedentes.

– ¿Cuáles son los principales desafíos tecnológicos a los que se enfrentan en educación?

– Hay una tecnología lista para ser aplicada y tendrá un fuerte impacto. Estamos hablando de retos como la ciberseguridad, blockchain y metaverso y, sobre todo, la inteligencia artificial –predictiva y generativa–. Todo ello implica una serie de desafíos, donde las universidades –públicas y privadas, digitales y presenciales– deberán realizar una transformación digital integral que permita mejorar la propuesta de valor a los estudiantes y que las universidades sean mucho más eficientes y productivas.

– Desde el punto de vista de la propuesta de valor, ¿qué va a permitir la IA generativa?

– Un nivel de personalización mayor hacia nuestros estudiantes, tanto en generación de contenidos como de itinerarios personalizados, el uso de herramientas o asistentes virtuales que le ayuden a un mayor rendimiento académico.

–¿Qué papel juega la innovación en la estrategia de UNIR y de qué manera la tecnología ha cambiado la forma en la que opera?

– El Plan de Tecnología e Innovación se engloba dentro del plan estratégico que tenemos y está completamente alineado con nuestro propio plan de negocio. La innovación para UNIR es fundamental. Desde el inicio ya fuimos pioneros en la propuesta educativa en línea y ahora queremos seguir estando en el estado del arte en cuanto a dar la mejor propuesta y la mejor experiencia a nuestros estudiantes, con plataformas realmente diferenciales, con servicios que permitan esa personalización y herramientas de ayuda. Para nosotros es imprescindible.

INNOVACIÓN

«Queremos seguir estando en el estado del arte en cuanto a dar la mejor experiencia a nuestros alumnos»

– ¿Cuál es la visión tecnológica de la universidad para los próximos años?

– Tenemos una serie de proyectos plurianuales en los que la incorporación de las nuevas tecnologías nos permite poder tener éxito en otras iniciativas, como tener escalabilidad a unos costes razonables. Y luego nos enfrentamos a retos muy relevantes, en la mejora de nuestros procesos operativos –buscando mejorar cotas de productividad y eficiencia–, comerciales –facilitando mucho más todo el proceso de matriculación de nuestros estudiantes– y educativos –con esta mejor experiencia para nuestros alumnos y profesores–.

– ¿Cuáles son los usos actuales que están dando a la IA en beneficio del estudiante?

– Arrancamos un centro de excelencia de IA generativa en julio de 2023. Año y medio después contamos con 40 personas trabajando 100% en casos de IA generativa. Y tenemos unos ocho casos de uso reales.

– ¿Podría poner algún ejemplo?

– Tenemos un caso de IA generativa que está trabajando con la mejora y eficiencia en la generación de contenidos académicos y su personalización. También, desde mayo de 2024 contamos con un asistente a estudiantes –usado por más de 20.000– que les ayuda en el aprendizaje y en su mejora académica –con resúmenes, generación de test y casos de uso práctico, gamificación, etc.–. Hay un plan de escalado para llevarlo este año a todas las facultades. Igualmente, hemos desarrollado un recomendador en el proceso de matriculación que permite al alumnado una mejor elección de titulación.

TENDENCIAS

«Hemos desarrollado un recomendador a la hora de la matrícula para una mejor elección de título por parte del estudiante»

– ¿Qué tendencias en IA cree que transformarán la educación en los próximos años?

– Entre otras, el recomendador de titulaciones, la incorporación de nuevas metodologías educativas para ir hacia modelos más híbridos o el aprendizaje adaptativo, que personaliza los itinerarios con el objetivo de facilitar la inclusión y la accesibilidad de los estudiantes cuando tienen dificultades.

– La IA ¿ha generado nuevas oportunidades laborales dentro de la empresa?

– Claramente. Cada vez tenemos más especialistas en el mundo data, tecnología, en el mundo de la IA... La apuesta de UNIR es enorme. Es un colectivo que está creciendo mucho y prevé proyectos retadores para la universidad.

– ¿Cómo se equilibran en UNIR la eficiencia tecnológica y el factor humano?

– Debemos orientar a nuestros empleados a tareas de mayor valor añadido y las más administrativas, dejémoslas en manos de la tecnología y de los automatismos de la IA. Somos conscientes de que la IA tiene que ser una medida más dentro del puesto de trabajo para ayudar al empleado a ser más productivo. La IA generativa va a tener una capacidad de transformación tan fuerte que nos pone a todos en la casilla de inicio. Las empresas que tendrán éxito serán aquellas con servicios basados en IA relevantes y significativos.

EQUILIBRIO

«La IA tiene que ser una medida más dentro del puesto de trabajo para ayudar al empleado a ser más productivo»

– ¿Cómo contribuye UNIR al avance tecnológico de La Rioja?

– El compromiso y la apuesta de UNIR por La Rioja es firme desde sus inicios y se ha intensificado en los últimos años, porque hay una decisión clara de potenciar y desarrollar el talento tecnológico de La Rioja.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «La IA generativa nos ha puesto a todos en la casilla de inicio»