Borrar

«La transferencia del conocimiento útil a la sociedad es el tercer pilar de UNIR»

Isabel Díez Vial, vicerrectora de Desarrollo Económico y Social de la universidad, y Carlos Prieto, director del Centro de Transformación, explican en TVR el 'Estudio de la Pyme 2022' y la importancia de las investigaciones que revierten en la sociedad

REdaccion

Viernes, 3 de febrero 2023, 07:20

Isabel Díez Vial, vicerrectora de Desarrollo Económico y Social de UNIR, y Carlos Prieto, director del Centro de Transformación de UNIR, han explicado en TVR el 'Estudio de la Pyme 2022' que la Universidad Internacional de La Rioja ha desarrollado sobre las pymes, la digitalización y el desarrollo sostenible.

En el informe que fue presentado este martes en la jornada 'Digitalización y desarrollo sostenible de la pequeña y mediana empresa en La Rioja' arrojaba interesantes conclusiones. «El 90 por ciento del tejido empresarial de nuestro país lo forman las pymes y en el estudio se pueden ver dos vertientes, la digitalización y la sostenibilidad y cómo lo están aplicando en La Rioja en comparativa con España», ha indicado Prieto. «La vida media de las pymes es de 32 años en La Rioja, tres cuartas partes son de origen familiar, están muy bien a nivel de ventas y de creación de empleo respecto a España», ha detallado. El director del Centro de Transformación de UNIR también ha nombrado las barreras a las que se enfrentan estas empresas que son «los altos costes y la falta de talento».

Sobre las funciones de la universidad, Díez Vial ha querido destacar que «si nos centramos en las jornadas de digitalización de ayer (por el martes), se manifestó la necesidad de dar una formación más adaptada a lo que necesitan las pymes riojanas en términos de digitalización». Como ya afirmaba en una entrevista para Diario LA RIOJA «la investigación de alta calidad tiene que revertir en la sociedad, tener una utilidad».

«Tradicionalmente la misión de la universidad es la formación, pero no debe quedarse solo ahí también tiene que hacer investigación y hay una tercera pata, la transferencia de conocimiento que es hacer que ese conocimiento que se genera en las universidades llegue a la sociedad. Realmente ese es su fin último», ha añadido Díez. «Este informe viene a refrendar una investigación que tiene como finalidad la investigación y las formaciones posteriores que reviertan en la sociedad riojana. La digitalización es una herramienta para que las empresas sean más competitivas. La pyme riojana tiene una fuerte ventaja, por su fuerte internacionalización, pero le queda el reto de mejorarlo todavía más para ser punteros en las áreas que ayer comentamos», ha insistido.

«

«Este informe viene a refrendar una investigación que tiene como finalidad la investigación y las formaciones posteriores que reviertan en la sociedad riojana»

Isabel díez

Respecto a la cuestión de cómo apuesta UNIR por impulsar la digitalización en nuestra región, Prieto ha recordado que UNIR es precisamente una universidad digital. Nació en el entorno de las nuevas tecnologías, «aplicándolas para dar su servicio y alcanzar a nuestros estudiantes, y en la que continuamente estas tecnologías se actualizan». «Entendemos la problemática que puede tener una pyme a la hora de la digitalización. Hemos hecho muchas cosas y vamos a seguir haciéndolas», ha asegurado, para puntualizar después que, a modo de ejemplo, han explicado en varios municipios de La Rioja qué es el kit digital, jornadas por las que han pasado más de quinientas empresas y así como se han programado jornadas de transferencia. «Ahora estamos haciendo posible que nuestros alumnos hagan con las firmas riojanas sus proyectos de fin de grado o de fin de master», ha destacado Prieto. En esta etapa los estudiantes «les ayudan en campos como la internacionalización, el marketing digital, las redes sociales...». «Estamos trabajando e identificando allí donde podemos aportar como universidad, llevar nuestro conocimiento y dinamizar esta transformación digital», ha resumido.

«Estamos trabajando e identificando allí donde podemos aportar como universidad»

CArlos Prieto

Este un trabajo constante en ese descenso del conocimiento al tejido social y empresarial. Así lo considera la vicerrectora de Desarrollo Económico y Social de UNIR: «El caso de la digitalización en la jornada que se organizó este martes es una de otras muchas iniciativas que se están llevando a cabo desde UNIR de transferir conocimiento útil a la sociedad. Tenemos un proyecto piloto en Madrid que esperamos poder traer a La Rioja pronto sobre bienestar emocional, es otra de las cuestiones que estamos analizando. Buscamos problemas que la sociedad tiene para después intentar ayudarles. El caso del bienestar emocional en jóvenes y adolescentes, que lo estamos aplicando en colegios, es otro caso de transferencia», ejemplifica Díez. «Se puede considerar hoy un problema grave y que hay que tratar», recalca sobre este mal en los más jóvenes. «Estamos con grupos de investigación diversos de ciberacoso, de redes sociales, psicólogos, psiquiatras... intentando identificar herramientas para solucionar o atenuar este problema», apunta sobre el objetivo principal.

Detrás de las jornadas como las del martes hay mucho trabajo de contacto con los actores implicados, con empresas y con distintos sectores. Prieto cree que «es fundamental». «Hay que montar un ecosistema y en esa mesa redonda quisimos identificar a la Administración, a las empresas tecnológicas y a la universidad para que aportasen y viesen que entre todos podemos hacer ese camino hacia la tranformación digital de las pymes más fácil e impulsarlo». «Sin transformación digital no hay futuro y tiene que tenerlo claro las pymes riojanas y españolas. UNIR va a estar ahí para apoyar en la digitalización todo lo que pueda», determina Prieto.

«Nos han pedido que en los próximos informes que hagamos que profundicemos en algunos sectores como el agro, más determinantes en La Rioja, y hemos recogido el guante para el año que viene», termina el director del Centro de Transformación de UNIR.

Isabel Díez: «Podíamos dedicarnos a estudiar otras cosas con más impacto en el entorno académico, pero es a la sociedad riojana a la que nos debemos»

Isabel Díez Vial, vicerrectora de Desarrollo Económico y Social de UNIR, hace algo menos de un año que ostenta este cargo. Entiende su parcela como «un desafío» que viven «con auténtico entusiasmo». Resalta «un equipo estupendo detrás» y el querer desarrollar «iniciativas de investigación con un alto componente aplicable».

«No se trata de hacer informes, mesas redondas, sino de lo que hay antes y hay después», indica. «Las jornadas de este martes son un claro ejemplo. De ellas salieron grandes conclusiones que vamos a empezar a desarrollar», reflexiona. Se refiere a «la formación, cómo instrumentalizar mejor algunas herramientas digitales... todo eso es un trabajo que vamos a concretar». «A corto plazo tenemos el compromiso de identificar problemas que hay en la sociedad y darles una solución», dice. A medio largo plazo el compromiso es «desarrollar una investigación de calidad que sea útil para la sociedad riojana».

«A corto plazo tenemos el compromiso de identificar problemas que hay en la sociedad y darles una solución»

Isabel Díez

Respecto a que hay obligación moral y legal de que la universidad trabaje estas facetas, Díez puntualiza: «La ley dice que hay que dedicar un 5 por ciento a la transferencia de conocimiento, no dice en que áreas, en UNIR hemos hecho una apuesta por las que tienen un marcado carácter social, es un compromiso que tenemos Podíamos dedicarnos a estudiar otras cosas con más impacto en el entorno académico, pero es a la sociedad riojana a la que nos debemos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «La transferencia del conocimiento útil a la sociedad es el tercer pilar de UNIR»