la rioja
Lunes, 24 de septiembre 2018, 17:42
Mar Abad, Elena Hernández y Lola Pons podrán el broche de oro en Trabalengua
Publicidad
La periodista Mar Abad, la directora del departamento de «Español al día de la RAE, Elena Hernández; y la profesora de la Universidad de Sevilla Lola Pons serán las encargadas de ... cerrar »con broche de oro« el II Congreso de la Lengua Trabalengua »Que te quiere como quieres que te quiera«, que se celebrará el sábado 6 de octubre en el palacio de congresos Riojaforum en Logroño y el domingo 7 de octubre, en el patio del Monasterio de Yuso.
Así lo han asegurado la consejera de Desarrollo Económico e Innovación y vicepresidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Leonor González Menorca; y la coordinadora de esta última entidad, Almudena Martínez, quienes han presentado el congreso en una rueda informativa que recoge Efe. Este proyecto, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla, ha sido ideado y coordinado por la traductora Isabel Espuelas, en colaboración del redactor y editor Álex Herrero.
El programa incluye charlas sobre «Defensa de la oralitura: la improvisación es un juego muy serio», «Lo que callan las palabras: una introducción a la lingüística forense» «El lenguaje del deporte», «Sexo oral», «Las mil y una noches: del texto a lo oral», «El arte de dialogar (por dinero)» y «Difundir y utilizar nuestro patrimonio».
González Menorca ha explicado que este evento forma parte de las actividades con las que la Fundación quiere conmemorar su vigésimo aniversario y la declaración por la Unesco, en 1997, de los Monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla como Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, ha destacado que «este congreso celebrará la fiesta de la lengua con contenidos frescos a la par que rigurosos en torno al español y en un ambiente divertido y ameno». Además, ha señalado que la «lengua actúa como eje transversal de infinidad de profesiones y está presente en cada instante de nuestra vida«, y por eso, ha considerado que Trabalengua es la cita para que todos los que trabajan con y por la lengua se reúnan para escuchar, hablar y formarse con buena compañía».
Publicidad
Las charlas sobre los diferentes aspectos de la lengua se concentrarán el seis de octubre, día que reunirá a una lingüista forense, un comunicador, un guionista, tres filólogos, tres periodistas, un narrador de cuentos, un matemático que ha hecho del monólogo un arte y un repentista.
También ha indicado que este año contará con la novedad de que la primera jornada del Trabalengua, prevista en Logroño, se alargará hasta la medianoche; mientras que la segunda se celebrará en San Millán de la Cogolla, donde todos los asistentes podrán visitar los monasterios de Suso y Yuso, lo que permitirá que «la cuna del español se transformará durante unas horas en el sofá del español, acto central de esta convocatoria». Respecto a este último acto, Martínez ha mencionado que, «dado el éxito que se alcanzó el año anterior». la organización ha optado por repetirlo en esta nueva edición, al entender que se «se sale de lo académico y es más fresco y alegre».
Publicidad
Por su parte, González Menorca ha invitado a todas las personas a acudir a esa cita y ha asegurado que no se trata de «un actor cerrado tan solo a gente entendida».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.