Han ocupado mullidos sillones, se han fajado en iniciativas legislativas de calado o protagonizado agrias controversias, su rostro ha sido habitual en las portadas de los periódicos... Hasta ahora. Su paso por la vanguardia política ha concluido y todo el ruido mediático, la agitada ... actividad pública que les ha acompañado hasta ahora, se apaga. El abandono (forzoso o voluntario) de ese rol prologa una nueva etapa. Un retorno a la 'normalidad' y esos hábitos tan mundanos que el ejercicio de la alta política tiende a olvidar como abrir la verja de un negocio, fichar para cumplir el turno, responder ante un jefe. No importan las siglas. La vuelta a la vida civil es democracia pura.
Publicidad
Diego Ubis ocupa desde el lunes el mismo puesto que abandonó hace cuatro años para ingresar en el Parlamento de La Rioja. El encargado del parking del CIBIR se enroló entonces en las filas de Cs y las urnas no sólo le confirmaron como portavoz de su grupo en el hemiciclo, sino que dejó en manos de su bancada la estabilidad del Ejecutivo. Concluido su periplo en la primera línea, Ubis ha dado fin a la excedencia que solicitó en el 2015 para regresar al lugar que, precisamente, estuvo en el punto de mira de la Cámara a través de la comisión de investigación que analizó los contratos relativos a la adjudicación de los aparcamientos del Hospital San Pedro. La única de las cinco que se impulsaron cuyas conclusiones fueron aprobadas por el pleno -con el voto del conjunto de la oposición, incluido Cs- determinando que las condiciones pactadas con la concesionaria «fueron extraordinariamente onerosas para las arcas públicas». «No ha habido ningún problema con ello; al revés, la relación sigue siendo fluida», asegura. «Desde el primer momento me inhibí para evitar cualquier malentendido y dentro del grupo no participé siquiera en las deliberaciones de un asunto que, por otro lado, se ceñía a la contratación del servicio, no a su gestión», apostilla el ahora militante de base de la formación naranja.
Durante los cuatro años vividos en el Parlamento, Ubis ha tenido sentado unos pocos escaños más allá a Germán Cantabrana, cuya labor legislativa y de control del Gobierno ha corrido en paralelo a un rosario de conflictos internos con la dirección regional de Podemos. Antes de hacerse con el acta, su día a día laboral era el de un trabajador autónomo especializado en microinformática. «Cuando me convertí en diputado traspasé a unos conocidos mi cartera de clientes, principalmente ayuntamientos, pymes y particulares», rememora para explicar su intención de 'reinventarse' en un ámbito en las antípodas de aquel. «Aún tengo que madurarlo, pero el propósito es participar en un proyecto de investigación sobre cáñamo industrial y cannabis con fines terapéuticos para canalizar luego su comercialización», confirma. La idea le sobrevino en el Parlamento. «Desde Podemos abanderamos una PNL para impulsar su regulación integral, y eso me llevó a conversar con abogados, médicos y expertos que me hicieron ver las enormes posibilidades que existen», indica.
Francisco Martínez Aldama aún no ha tomado una decisión sobre qué hará a partir de ahora, pero sí dónde no volverá. En el 2000 dejó la empresa de Arnedo dedicada a la fabricación de piezas de automoción para convertirse en secretario general del PSOE y en las dos últimas legislaturas, ocupar plaza de senador en Madrid. En todo este tiempo no sólo ha dado un giro su vida, sino la de la firma donde trabajaba como director de Calidad. «La compañía ha cambiado desde entonces varias veces de accionista, la tecnología ha avanzado enormemente y ni siquiera fábrica lo mismo», afirma para reconocer que reincorporarse allí exigiría una adaptación ardua y prolongada ante lo cual cree más oportuno reemprender el camino en otra dirección. ¿Cuál? «Estoy abierto a todo», responde. «No renuncio a nada y las opciones son amplias, aunque no tengo nada decidido», dice.
Publicidad
Más claro parece que tras una dilatadísima trayectoria primero en el Gobierno de La Rioja y después en el Congreso, Emilio del Río volverá al mismo ámbito donde dejó su plaza: la universidad. La duda es cuál. Profesor titular de Filología Latina en la UR, el exconsejero de Presidencia ha solicitado al campus riojano una comisión de servicios para trasladarse a otro destino, petición que se verá esta misma semana. Mientras tanto, el autor del libro 'Latín Lovers' sigue enrolado en la gira de promoción de su obra por toda España.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.