Imagen de archivo de unos trabajos de rehabilitación en el interior de una vivienda. L.R.

Una tormenta perfecta sobre las reformas

Impacto. El acelerón histórico del precio de las materias primas también lastra las obras de rehabilitación en los hogares, en pleno 'boom' tras la pandemia

Viernes, 27 de agosto 2021, 02:00

El año 2020 fue un ejercicio de mínimos: mínima actividad económica, mínima demanda, mínimo consumo, mininos precios. Entre ellos el de la madera, un material fundamental para las obras de reforma, junto al aluminio.

Publicidad

Pero 2020 se fue y, a pesar de las sucesivas olas ... de la pandemia en lo que va de 2021, los propietarios de viviendas se lanzaron en masa a rehabilitar sus casas, buscando funcionalidades que corrigiesen las carencias de habitabilidad detectadas tras tantas horas de confinamiento.

Fue un 'boom' que estalló en todo el mundo y al que, por supuesto, no ha sido ajena La Rioja. Así que esa sobredemanda empezó a elevar sin descanso el coste de la madera, que llegó a encarecerse el 400% desde el mínimo hoyado durante el pasado ejercicio, o del aluminio, que fue del 53%.

Y con esa circunstancia se han encontrado los particulares que tenían acordadas unas tarifas con las empresas de reforma y que han visto encarecidas las facturas entre el 7% y el 15% sobre los planteamientos iniciales, según los cálculos realizados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).

Publicidad

Las empresas riojanas del sector confirman este acelerón inflacionista. Pymes como Dexter, Construcciones y Reformas Daniel y Reformas en General Sebastián no dan crédito a la evolución de los costes de los últimos meses.

Los presupuestos se están dando a un mes vista: «A más largo plazo no sabes qué va a ocurrir»

Según comentan, «la subida de precios se ha notado una barbaridad: desde la madera hasta los morteros, los azulejos... Está siendo tremendo». «No hay nada que no te cueste más que hace un año», subrayan. Y, aunque aseguran haber ajustado «de forma considerable» su margen de beneficio, «al final no te queda otra que hablar con los clientes y explicarles lo que nos está ocurriendo», de forma que «los presupuestos definitivos son más altos que los acordados en un principio». Claro que, «hay quien lo entiende y quien no», se lamentan.

Publicidad

Por último, y dado que esta situación «dura ya tiempo», lo que las empresas de reformas están haciendo, como ocurre también a nivel nacional, es «hacer presupuestos a corto plazo». «Como mucho de un mes o mes y medio, porque no sabes lo que va a ocurrir», enfatizan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad