El tiempo medio de espera para ser operado en la sanidad riojana se estanca en 64 días

La ratio de la comunidad se sitúa prácticamente en la mitad del conjunto del país que asciende a 126 días, pero apenas mejora en la segunda mitad de 2024

Álvaro Soto y Teri Sáenz

Madrid | Logroño

Miércoles, 23 de abril 2025, 20:17

La espera quirúrgica media en La Rioja se situó a finales del año pasado en 64 días, según la estadística actualizada por el Ministerio de ... Sanidad. El índice es prácticamente la mitad que el del conjunto del país (126 días) pero, sin embargo, muestra un estancamiento respecto al dato de junio que fijaba la demora en la misma cifra en la comunidad y en España llegaba a 121 días.

Publicidad

En términos absolutos, el número de riojanos que aguardaban pasar por el quirófano a fecha 31 de diciembre de 2024 era de 6.442. O lo que es igual: más que seis meses atrás, cuando el total sumaba 6.292. También el porcentaje de pacientes que acumulaban más de seis meses de espera empeoró en La Rioja en el último tramo del año: de 3,6 a 4,4.

No todas las especialidades presentan la misma situación. Urología es la que exige aguardar más tiempo para ser operado (81 días), seguida por ORL (76) y cirugía maxilofacial (74).

La demora en las consultas externas tampoco mejora comparando los dos últimos datos disponibles. La media el pasado mes de diciembre llegó a 79 días, mientras que el junio previo fue de 58. En cualquier caso, esta vertiente de la estadística también es favorable para La Rioja cotejándola con el conjunto del país, donde el tiempo medio de espera para ser visto por un especialista alcanzó los 105 días a finales de 2024 (94 en junio).

Máximos

A nivel global, un total de 846.583 pacientes españoles se encontraban en lista de espera quirúrgica a 31 de diciembre de 2024, lo que apenas supone cambios respecto a seis meses antes, cuando la cifra ascendía a 848.340, según el mismo informe elaborado por el departamento que dirige Mónica García y que confirma que un 22,9% llevaba más de seis meses esperando frente al 24,3% registrado en diciembre de 2023.

Publicidad

Ampliando la perspectiva, el número de personas que aguardan una operación quirúrgica permanece estable en máximos históricos desde diciembre de 2023, siempre en el entorno de los 850.000. Fue precisamente en diciembre de 2023 cuando se alcanzó el récord histórico, con 849.535. En el último lustro, el mejor registro fue el de diciembre de 2020, aunque muy influenciado por la pandemia del covid-19, que frenó el número de consultas en el Sistema Nacional de Salud, el paso previo a las operaciones. En el último semestre, la especialidad con mayor tiempo medio de espera sigue siendo cirugía plástica, con 258 días (en La Rioja es 68), seguida de neurocirugía, con 191, y angiología y cirugía vascular, cuyos pacientes llevaban esperando un promedio de 160. Por contra, cirugía cardíaca, con 67 días, y dermatología y oftalmología, con 72 y 83 días, respectivamente, son las que tienen menores tiempos medios de espera.

En datos globales, traumatología es la que registra más pacientes en espera estructural, con 204.140, por delante de oftalmología, con 169.447, y cirugía general y de digestivo, con 151.713. En la tasa por 1.000 habitantes también se sitúa en primer lugar traumatología, con 4,29, seguida de oftalmología, 3,56, y digestivo, que tiene un 3,19.

Publicidad

Por comunidades, y en números totales, Cataluña es la autonomía con más pacientes pendientes de una operación quirúrgica, 196.911, por delante de Andalucía, con 194.159. En la tasa por 1.000 habitantes lidera la clasificación Cantabria (29,37), con Cataluña en la segunda posición (25,10), mientras que el País Vasco presenta el índice menor (10,16) y La Rioja llega a 19,93. Y por tiempo medio de espera, Extremadura es la primera de la lista, con 178, seguida de Andalucía (176), frente a los 48 días de Madrid, donde menos hay que esperar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad