Borrar
A caballo por las sendas de la sierra de la Demanda.

Ver fotos

A caballo por las sendas de la sierra de la Demanda. JUSTO RODRÍGUEZ

Un tesoro por descubrir a lomos de un caballo

Turismo ecuestre. La Rioja y sus paisajes empiezan a convertirse en un reclamo turístico para los que viajan a galope por el mundo

Lunes, 23 de agosto 2021, 02:00

Volver a los orígenes. Sin prisas ni ruidos, sin tráfico ni bullicio. Un turismo cocinado a fuego lento que conecta de nuevo con la naturaleza y que la recorre a lomos de un caballo. Así podría definirse esta nueva forma de conocer a galope el mundo en general y nuestra comunidad en particular. Todas las posibilidades paisajísticas que ofrece La Rioja, junto a su rica historia y su variada gastronomía, se unen para promocionar un turismo ecuestre que cabalga a buen ritmo por tierras riojanas.

Desde la Sierra de la Demanda hasta el valle del río Ebro pasando por los viñedos y el entorno de los Cameros, la región presenta un abanico lleno de posibilidades aún por explotar y recorrer a caballo. «Tenemos que fomentar el turismo ecuestre y mejorar nuestras infraestructuras para atraer a un tipo de visitante, tanto de dentro como de fuera de nuestro país, que puede dejar grandes beneficios en La Rioja», manifiesta el presidente de la Federación Hípica Riojana, Federico García.

Alrededor de 20 millones de personas de todo el mundo practican el turismo ecuestre. Francia, Alemania o Inglaterra son algunos de los países con mayor tradición equina donde se acostumbra a disfrutar de las vacaciones sobre el caballo. Mientras tanto, en España, pese a que «estamos notando un mayor interés por parte de los turistas nacionales, no puede compararse con la entrada de visitantes internacionales que desean descubrir nuestro país de una manera diferente durante el periodo estival», explica Federico García.

Además de las ganancias meramente económicas, el turismo ecuestre apuesta por devolver la vida a las zonas rurales. Allí, en los pueblos y los aldeas, los viajeros pueden encontrar las instalaciones necesarias para el cuidado y descanso de sus monturas, así como una oferta gastronómica atractiva. Asimismo, pone en valor los caminos tradicionales e impulsa la mejora de estas rutas que, durante años, han sufrido el deterioro provocado por el abandono. En la actualidad, existen ya dos itinerarios ecuestres homologados –con señalización propia y puntos de atado para los caballos– en la comunidad autónoma: uno en la sierra La Hez y otro en el valle del Cidacos.

Pero en esta ocasión fue Anguiano el punto de partida escogido por un grupo de quince jinetes catalanes que llegaron a la comunidad hace una semana con el objetivo de descubrirla a caballo. Junto al Centro Ecuestre Los Valles, los visitantes, que forman parte de la Associació de Marxes a Cavall de Catalunya, se adentraron por los caminos de la Sierra de la Demanda y de la Sierra de Urbión. «Ninguno de nosotros se podía imaginar que La Rioja poseía estas montañas y valles. Tenéis un paisaje infinito, es un tesoro aún por descubrir», asegura emocionada la presidenta de la entidad hípica, Maite Puig.

La comunidad ofrece a los turistas una experiencia completa al aunar sus rutas ecuestres con la oferta enogastronómica

En la misma línea, y sin perder ese tono de sorpresa, Montserrat Daemisch y Georg Daemisch relatan que «esta zona podría compararse perfectamente con rutas de los Pirineos, del Valle de Arán o, incluso, de los Alpes». «El problema es que, a diferencia del mundo vinícola, el turismo ecuestre no ha sido promocionado dejando escapar a un gran número de visitantes que se morirían por conocer esta tierra», añaden. Este matrimonio alemán, de 71 y 73 años respectivamente, lleva media vida recorriendo el mundo sobre sus caballos y defendiendo, a su vez, las virtudes de un deporte inclusivo que se adapta a cualquier edad. «Míranos a nosotros, hemos sido capaces de llegar al Pico de Urbión en mejores condiciones que alguna compañera de 20 años», comenta Montserrat, entre risas, antes de completar la última etapa de su itinerario desde el Monasterio de Valvanera.

El turismo ecuestre, a su vez, despunta por ser una de las alternativas turísticas que mejor se ajusta a las restricciones del COVID-19. «Vamos solos sobre nuestro caballo, guardamos las distancias de seguridad y todas las rutas se desarrollan al aire libre por lo que el riesgo de contagio se minimiza al máximo», argumenta el presidente del Centro Ecuestre Los Valles, Óscar Ferrer.

La Rioja, su entorno, cultura y gastronomía, se queda marcada a fuego en la memoria de aquellos que viajan por el mundo a lomos de sus caballos. El turismo ecuestre en la región pide paso.

La Rioja será la sede del Instituto de Promoción del Turismo Ecuestre

Varias federaciones de hípica a nivel nacional, entre las que se incluye la riojana, están creando las bases del que será el primer Instituto para la Promoción del Turismo Ecuestre. Esta organización, que tendrá su sede en La Rioja e incluirá a asociaciones de hosteleros y artesanos, nace con el objetivo de convertirse en un interlocutor válido con el Ministerio de Turismo impulsando esta oferta en el mercado nacional e internacional. Asimismo, buscará la mejora de las infraestructuras y de las rutas por todo el territorio, animando a que las agencias de viajes apuesten y oferten este tipo de vacaciones. La creación del instituto está prevista para el mes de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un tesoro por descubrir a lomos de un caballo